El Área de Veterinaria y la Dirección de Salud continúan con tareas de vigilancia, relevamiento, diagnóstico y supervisión de espacios públicos con el fin de evitar la reproducción de mosquito Aedes Aegypti, agente transmisor del Dengue.
El Área de Veterinaria y la Dirección de Salud continúan con tareas de vigilancia, relevamiento, diagnóstico y supervisión de espacios públicos con el fin de evitar la reproducción de mosquito Aedes Aegypti, agente transmisor del Dengue.
La Municipalidad continúa la intensa campaña contra el dengue iniciada en el verano, a través de distintas acciones: vigilancia entomológica, inspección de espacios públicos y bloqueos.
“Junto con Salud iniciamos el Levantamiento de Índices Rápidos de Aedes Aegypti, relevamiento que permite obtener de manera rápida información sobre cantidad de larvas del mosquito transmisor” afirmó Juan Pablo Sack, responsable del Área de Veterinaria de la Municipalidad, quien agregó: “Esto nos permite obtener datos relevantes para la planificación de acciones de descachar ización, control, educación”.
Se realizan a su vez fumigaciones en espacios públicos aplicando larvicida, especialmente en lugares donde se acumulan aguas como son el Parque Chico y grande, plazas, parque, paseos, Cementerio norte, etc.
En caso de presencia de caso de dengue el municipio prevé acciones de fumigación por pulverización intra domiciliaria y espacial; ello para la vivienda que presente el caso como así también en el radio de 8 manzanas que la rodean. Asimismo se controlan los casos febriles y se programa la descachar ización.
Fecha:17/05/2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario