La titular de la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia de Entre Ríos -Belén Esteves- ratificó la decisión del gobierno provincial sobre la institución académica que intervendrá como respuesta al reclamo administrativo que inició la Municipalidad de Gualeguaychú.
En tanto el reclamo judicial por la construcción del barrio náutico privado ya ingresó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
“La información correcta sigue siendo la que ratifiqué en mi visita a Gualeguaychú: la institución pública que realizará la nueva modelación matemática hidráulica es la Universidad Nacional de la Plata”, confirmó en la mañana de ayer a Reporte 2820 la titular de la secretaría de Medio Ambiente de la Provincia de Entre Ríos, Belén Esteves.
La funcionaria echó por tierra de esta forma, cualquier especulación respecto a qué institución realizará la nueva modelación matemática hidráulica que contrastará lo presentado por la empresa Altos de Unzué S.A.
Esta empresa obtuvo en su momento el permiso condicionado para comenzar las obras pero el gobernador Gustavo Bordet -con el decreto 258 de diciembre pasado- puso fin al certificado extendido por el ex secretario de Medio Ambiente Fernando Raffo, integrante del cuerpo docente de la Universidad Tecnológica Nacional con sede en Concepción del Uruguay.
El convenio establecido entre el Estado Municipal y la Universidad Nacional de La Plata incluye, además de la descripción del proyecto, la elaboración de un diagnóstico de las características de la zona de influencia en función del emprendimiento, bajo análisis de las variables proporcionadas como información desde la Provincia, la Municipalidad y la empresa; la detección de impactos potenciales del proyecto en los humedales y el río en ambas márgenes, como así también el impacto en fase constructiva y operativa.
El conflicto en la Corte Suprema
“Me complace informar que el caso "Amarras" ya ingresó a la Suprema Corte y está a estudio de la Secretaría pertinente”.
“El caso llegó por un Recurso de Queja que firma el letrado Mariano Aguilar, de amplia versación en temas ambientales y en la presentación tuvo gran participación el letrado Luis Leissa, conocido y respetado abogado gualeguaychuense” informó en su muro el viernes Julio Majul, ciudadano y abogado que introdujo el amparo que instaló el reclamo en la vía judicial.
Con la llegada del caso a la Corte, se abre un nuevo capítulo en esta historia.
Fecha:17/05/2016
Fuente: Diario El Argentino de Gualeguaychú. Entre Ríos
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario