Gualeguaychú es conocida a nivel nacional e internacional por la lucha ambiental contra la pastera UPM - Botnia, contando además con diversas ordenanzas que apuntan a ordenar la gestión de residuos en la comunidad local, como las Ordenanzas de: Residuos Patogénicos, Educación Ambiental; manejo de residuos en los hogares (clasificación en origen); reglamentación de acopiadores; convenio con la cooperativa para los trabajadores del Ecoparque, etc.



Gualeguaychú es conocida a nivel nacional e internacional por la lucha ambiental contra la pastera UPM - Botnia, contando además con diversas ordenanzas que apuntan a ordenar la gestión de residuos en la comunidad local, como las Ordenanzas de: Residuos Patogénicos, Educación Ambiental; manejo de residuos en los hogares (clasificación en origen); reglamentación de acopiadores; convenio con la cooperativa para los trabajadores del Ecoparque, etc.
A ello se suma la puesta en marcha del Ecoparque Gualeguaychú, con su planta de tratamiento de residuos, desde octubre de 2014, así como las campañas y permanente labor que lleva a cabo la Dirección de Ambiente.
Conociendo los evidentes daños que producen las bolsas de polietileno y todo otro material plástico convencional al ambiente, se ha propuesto crear conciencia en los ciudadanos respecto de la problemática de los materiales no biodegradables, estimular un cambio de hábitos en comerciantes y clientes y al mismo tiempo promover trabajo local que elabore medios de envasado alternativos, protegiendo al ambiente y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.
El 18 de junio de 2015, el Honorable Concejo Deliberante sancionó la Ordenanza N° 11.956/2015 la cual plantea una disminución progresiva y posterior prohibición de las bolsas de polietileno, y todo otro material plástico convencional que no posea las características establecidas en el artículo 5º, utilizadas y entregadas por supermercados, autoservicios y comercios en general para transporte de mercaderías en general.
Asimismo, en la ordenanza mencionada se contemplaron las propuestas de la Escuela Malvina Seguí de Clavarino y Escuela Nº 22 Pbro. Luis Jeanot Sueyro (Sarandí) respecto al cese de expendio de bolsas de nylon y reemplazo por bolsas reutilizables, en el marco de Programa Concejo Deliberante Estudiantil.
En dicha Ordenanza se establece que la prohibición definitiva comenzará a regir a partir del primero de junio del corriente año, fecha a partir de la cual sólo se podrán entregar bolsas con las siguientes descripciones técnicas:
Densidad: entre 20 y 3º micrones.
Dimensiones: mínimo de 50 cm de ancho y 60 cm de largo.
Material: oxidegradables / biodegradables.
Otro de los puntos planteados en dicha Ordenanza corresponde al rol que cumplen las grandes cadenas de supermercados, las cuales deberán entregar bolsas rojas los días viernes de cada semana, a fin de colaborar con la clasificación en origen, respetando las características de calidad mencionadas más arriba (Artículo 6º). Otros comercios podrán adherirse voluntariamente.
Quedan exceptuados de la prohibición mencionada las bolsas destinadas exclusivamente a contener alimentos húmedos, frutas y verduras, carne y sus derivados, por cuestiones de salubridad y seguridad.
Por consultas dirigirse a la Dirección de Ambiente, Tel. 428820 o vía e-mail.
Fecha:18/05/2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario