Mañana martes 31 de mayo se celebra el Día Nacional del Ecoturismo, motivo por el cual se llevará a cabo en Gualeguaychú las III Jornadas de Ecoturismo, en el Centro de Convenciones (Corsódromo), con entrada libre y gratuita, y con acreditación previa a ambiente@gualeguaychu.gov.ar a partir de las 8:30. Cabe destacar que dichas jornadas continúa el miércoles 1 de junio a las 9:00.

Martes 31/5 – Día Nacional del Ecoturismo en homenaje al Perito Moreno
8:30 – Acreditaciones.
9:00 – Apertura a cargo del Presidente Municipal de Gualeguaychú, Dr. Martín Piaggio, y el Rector de UADER – Universidad Autónoma de Entre Ríos -, Bioingeniero Aníbal Sattler. Acompañamiento de la Directora de Ambiente, Dra. Susana Villamonte, y el Presidente del Consejo Mixto Gualeguaychú Turismo, Lic. Gastón Irazusta.
9:20 – Presentación del Proyecto Ecoturismo en las 7 reservas naturales de Gualeguaychú. Lic. Andrea Takáts. UADER y Dirección de Ambiente.
9:40 – ¿Qué conocimiento tenemos sobre nuestras reservas naturales? Lic. Juan Pablo Castillo. UADER.
10:00 - Reservas Municipales
-Reserva Natural Municipal “Parque Florístico”. Lic. Irene Aguer. UADER.
-Relevamiento de flora en el “Parque Florístico”. Prof. Laura Brignoli y Samuel Moreyra. Grupo Taguató.
-Reserva Natural Municipal “Las Piedras”. Lic. Juan Emilio Galli. Dirección de Ambiente.
-Presentación del Libro “Criterios de sustentabilidad en áreas naturales y rurales orientados al desarrollo local y la aplicación de buenas prácticas en turismo”. Caso: Reserva Las Piedras. Por UADER, USAL y UFSM, financiado por el Ministerio de Educación de la Nación. Mg. Claudia Toselli, Universidad del Salvador. Lic. Andrea Takáts. UADER y Dirección de Ambiente.
11:20 Café
11:40 - Reservas Privadas
-Reserva Natural “Senderos del Monte”. Juliana Powell.
-Reserva Natural “La Serena del Gualeyán”. Pablo Nissero.
-Reserva Natural “Termas del Guaychú”. Samuel Moreyra.
-Reserva Natural “El Potrero”. Video. Rosario de Achaval y Daniel Avalo.
12:40 - Almuerzo (no incluido).
14:00 - Mirada Provincial
-Reserva Natural Provincial “Isla Banco de La Inés”. Ricardo Rivollier. Comisión Asesora Local Isla Banco de La Inés.
-Sistema de Areas Naturales Protegidas - Ventajas impositivas. Antonio Velazco. Dirección de Recursos Naturales de Entre Ríos.
-Educación Ambiental y las Areas Naturales Protegidas de Entre Ríos. Prof. Cristina Martínez. Programa de Educación Ambiental. Consejo General de Educación.
-Certificación IRAM SECTUR 42.300 Servicios turísticos en áreas naturales protegidas. Ariel Battista. Refugio de Vida Silvestre La Aurora del Palmar.
-Accesibilidad en Reservas Naturales. Vilma Bertolini. Ministerio de Turismo de Entre Ríos.
16:00 - Mirada Nacional
-Red Argentina de Reservas Naturales Privadas. Ariel Battista. Refugio de Vida Silvestre La Aurora del Palmar.
16:20 - Café
16:40 a 18:00 - Mesa debate “Problemáticas y Perspectivas de las Reservas Naturales”
Coordinador Mg. Ricardo Juárez. UADER. Participación de los Expositores.
Miércoles 1/6
9:00 - Gualeguaychú y las AICAs – Areas Importantes para la Conservación de las Aves
-El avistaje de aves en Gualeguaychú. La organización del II Ave Encuentro del Río Uruguay. El Tordo Amarillo, Monumento Provincial y Ave emblemática de Gualeguaychú. Ing. Gustavo Puente. Grupo Aves Gualeguaychú.
-Difusión de las especies de aves en peligro y de las áreas naturales protegidas locales a través de Feria de Ciencias. Prof. Laura Brignoli. Grupo Taguató.
-Presentación de Aves Ibicuy.
-“Tal para cual, por su canto se conocerán”. Avance de preproducción documental televisiva sobre aves de Entre Ríos. Manuel Castro. UADER.
10:30 – Recuperación de Fauna
-Centro de Rescate y manejo de Flora y Fauna de Colón. Lic. Juan Manuel Paccot. Fundación Tekove Mymba.
11:00 - Café
11:20 – Nuestros humedales
-Acuario Municipal de Peces de Río. Dirección de Ambiente.
-Patrimonio natural y cultural a través de los recorridos guiados por los ríos Gualeguaychú y Uruguay y los Cerros Indios. Raúl Almeida. Centro de Estudios Arqueológicos Manuel Almeida.
-Sitios Ramsar Palmar Yatay y Pre Delta. Lic. Valeria González Wetzel. Secretaría de Ambiente de Entre Ríos.
12:20 – Tips para mejorar la Comunicación y Comercialización de emprendimientos ecoturísticos. DCV Lautaro Lupi. UADER.
13:00 hs - Cierre de las Jornadas.
Por la tarde: visitas a las reservas naturales. Inscripción con el responsable de cada reserva, desde el 31/5, sujeto a cupo.
Fecha:30/05/16.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario