Aseguró que desde la Secretaría de Mediomabiente se está desarrollando un plan sustentable para el Delta entrerriano para evitar los endicamientos ilegales en los campos. Estévez regresará a la ciudad el próximo viernes para entrevistarse con el rabino Sergio Bergman.

La joven funcionaria provincial Belén Estévez, secretaria de Medioambiente de la provincia, marchó este domingo junto a los ambientalistas, el intendente Martín Piaggio, el viceintendente Jorge Maradey y la directora de Medioambitente municipal, Susana Villamonte.
En cuanto a la marcha Estévez manifestó: “Estoy acompañando al pueblo de Gualeguaychú en esta marcha que ya lleva muchos años, y pese a que ha transcurrido mucho tiempo, aún continúa con la misma fuerza y las mismas ganas y celebro este Si a la vida”.
Estévez dijo que estará el próximo viernes para entrevistarse con el ministro de Medioambiente de la Nación, el rabino Sergio Bergman, con el fin de avanzar en la agenda ambiental que “ya venimos trabajando con el ministro”.
Al consultarle por el dragado del río Gualeguychú, que quiere hacerse en el sector de la desembocadura y sobre qué organismo va a tener que coordinar esas acciones, la funcionaria dijo que: “Estas son cuestiones técnicas que seguramente la vamos a ver en la reunión que mantendremos con el ministro este viernes para ver las competencias. Estas son cuestiones complejas que tienen que ver muchas veces con competencias concurrentes, y es lo que tenemos que conversar”.
En cuanto al rol del Estado provincial en la disputa binacional, resaltó que “este es un conflicto internacional, en la que interviene el Ministerio de Medioambiente de la Nación y Cancillería; no obstante venimos a apoyar esta marcha que tiene que ver con Botnia y con algo que es muy importante, que esta marcha es un símbolo para visibilizar los valores ambientales del pueblo entrerriano. Desconozco si en otras provincias se realizan otras marchas de estas características, me parece importante la gente que vino y el mensaje que se pretende dejar”.
Por otro lado, se le consultó por los endicamientos ilegales en el departamento Islas, que provocó que el agua de la crecida tuviera dificultades para escurrir y que hoy Paranacito esté inundada.
“Ahora estamos trabajando en un plan sustentable para el Delta entrerriano, y para esto estamos realizando un relevamiento de este tipo de cuestiones con el objetivo de evitar obras que sean ilegales, que no pueden existir. Tenemos bastante trabajo por delante, y dejar claro que la cuestión productiva es importante, la cuestión económica es importante pero siempre y cuando esté en armonía con las cuestiones sociales y ambientales”.
Fuente: Diario el Argentino de Gualeguaychú Entre Ríos.
Fecha:10/05/2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario