En conmemoración del Día Mundial del Agua, celebrado el
22 de marzo pasado, más de 160 estudiantes de diversos establecimientos se
sumaron a la campaña de limpieza del río Gualeguaychú, en el marco del Programa
de Educación Ambiental de la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de
la Municipalidad.
La actividad contó con
el acompañamiento de la Prefectura Gualeguaychú, la dirección de Higiene y de la
dirección de Salud, que sumó un enfermero como acción de prevención ante la gran
participación de escolares.
El saldo fueron 70
bolsas de consorcios fuera del río y sus orillas, 40 bolsas se juntaron por los
grupos que efectuaron la limpieza a pie y 30 por los que lo hicieron en el
río.
Los estudiantes que
participaron de esta limpieza, acompañados por sus docentes eran de la Escuela
Héroes de Malvinas que participó con 20 estudiantes, el Instituto Bértora con 60
remadores de 6to A y B, Nuestra Señora de Fátima con 12 estudiantes de 4to año,
el Colegio Pablo Haedo con 18 estudiantes de 6to A y 5 A, la Soldado Mosto con
50 estudiantes de 3ro, 4to y 5to B.
Los grupos de
jóvenes salieron desde la grúa frente a la nave 1 de los Galpones del Puerto,
donde funciona la Dirección de Ambiente con bolsas de consorcio y pinchos en
mano. Un grupo se dirigió al sur llevando a cabo la limpieza de las orillas del
río Gualeguaychú por Costanera Sur, llegando frente al Anfiteatro. Otro grupo se
ocupó de la recolección de residuos en el río, ocupando las 4 embarcaciones de
la Dirección de Ambiente, efectuando limpiezas en la zona de Costanera Norte y
Sur.
ALUMNOS Y DOCENTES
La directora de
Ambiente, Noelia Indart, agradeció “la activa y comprometida participación de
más de 160 jóvenes estudiantes, acompañados por sus docentes, personal de
Prefectura Gualeguaychú, de las Direcciones de Salud e Higiene y de los
Promotores Ambientales en esta limpieza del río que tuvo por objetivo ser una
instancia de educación ambiental para que chicos y grandes tomen conciencia de
la importancia de no ensuciar”.
En ese sentido, Indart
explicó: “La recolección de los residuos realizada apunta a evitar que los
mismos desluzcan la costanera de nuestra ciudad, produciendo contaminación
visual y ambiental y además, constituyen un riesgo para la fauna ictícola”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario