- Estelares se presentó en el acto central realizado en el Planetario de la ciudad de Buenos Aires.
- La Argentina, con la participación de 41 municipios de 13 provincias distintas, y 1 provincia entera (San Luis), se sumó a esta iniciativa mundial de concientización sobre nuestro comportamiento ambiental. Coordinada en nuestro país por la Fundación Vida Silvestre Argentina, esta campaña de la Organización Mundial de Conservación (WWF), invitó a apagar las luces el sábado 28 de marzo entre las 20:30 y 21:30 h para demostrar que gobiernos, empresas e individuos, trabajando juntos, pueden hacer una diferencia en relación al cambio climático.
(Buenos
Aires, 29 de marzo de 2014) – Con un multitudinario recital de Estelares en el
Planetario de la ciudad de Buenos Aires, la Fundación Vida Silvestre Argentina
realizó por séptimo año consecutivo en nuestro país, La Hora del Planeta. En el
recital se utilizaron luces LED que consumen un 10% de la energía que,
usualmente, se utiliza en un evento de estas características.
El
sábado 28 de marzo a las 20.30 h millones de personas de 172 países apagaron sus
luces en La Hora del Planeta, una iniciativa global de WWF, la Organización
Mundial de Conservación, coordinada en nuestro país por la Fundación Vida
Silvestre Argentina. Esta nueva edición de la campaña fue récord de
participantes desde su creación en 2007, con un evento simbólico en Sidney,
Australia.
Este
año, Vida Silvestre invitó a todos los individuos, bajo el lema "Una
hora para tomar conciencia. Toda una vida para ser héroe", a
convertirse en héroes y a usar su poder para ser los agentes del cambio que el
planeta necesita. La campaña fomenta la posibilidad de que, a través de acciones
cotidianas como apagar la luz cuando no es necesaria, andar en bicicleta en
lugar de hacerlo en auto, o desconectar los dispositivos electrónicos cuando no
se utilizan, todos podemos hacer algo para cuidar al planeta.
En
la Argentina durante La Hora del Planeta 2015, 41 municipios de 13 provincias
distintas y toda la provincia de San Luis: apagaron las luces de sus
edificios más emblemáticos. Ellos son Rafaela, Totoras, Rosario, Armstrong,
Venado Tuerto y Ciudad de Santa Fe (Santa Fe); Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
San Isidro, Vicente López, Balcarce, Olavarría, Bahía Blanca, Adolfo Alsina,
Hurlingham, Pilar, Berazategui, Junin, Tandil, Tigre, Ituzaingo, Magdalena, San
Miguel (Buenos Aires); Simoca, San Miguel de Tucumán, Concepción de Tucumán
(Tucumán); Resistencia (Chaco); Malargüe y Godoy Cruz (Mendoza); Gualeguaychú y
Paraná (Entre Ríos); Villa Carlos Paz, Río Cuarto y Dean Funes (Córdoba); Santa
Rosa (La Pampa); la ciudad de Neuquén (Neuquén); Rawson y Puerto Madryn
(Chubut), San Carlos de Bariloche y Viedma (Río Negro), La Banda (Santiago del
Estero) y la ciudad de Salta (Salta).
Apoyaron
la campaña: HSBC (Sponsor), y Allianz, Brother, Carrefour, Coca-Cola, Honda, LAN
Argentina y Quilmes (Auspiciantes), se suman apagando las luces de sus
marquesinas y difundiendo la iniciativa entre sus clientes, proveedores y
empleados.
Más
información sobre La Hora del Planeta en www.vidasilvestre.org.ar
Acerca
de Vida Silvestre
La Fundación Vida Silvestre Argentina es una organización no gubernamental, de bien público y sin fines de lucro, creada en 1977. Su misión es proponer e implementar soluciones para conservar la naturaleza, promover el uso sustentable de los recursos naturales y una conducta responsable en un contexto de cambio climático. Desde 1988 está asociada y representa en la Argentina a WWF, una de las organizaciones independientes de conservación más grande del mundo, presente en 100 países. Para más información: www. vidasilvestre.org.ar
La Fundación Vida Silvestre Argentina es una organización no gubernamental, de bien público y sin fines de lucro, creada en 1977. Su misión es proponer e implementar soluciones para conservar la naturaleza, promover el uso sustentable de los recursos naturales y una conducta responsable en un contexto de cambio climático. Desde 1988 está asociada y representa en la Argentina a WWF, una de las organizaciones independientes de conservación más grande del mundo, presente en 100 países. Para más información: www.
Contacto para prensa
Agustina Ruiz Huidobro | Responsable de Comunicación de Vida Silvestre
M (5411) 15-6722-5976| T (5411) 4331-3631 int. 136
agustina.ruizhuidobro@
Twitter: @vida_silvestre | www
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario