Desde el 25 de
enero hasta el 24 de febrero ingresaron 2500 toneladas al predio del Ecoparque,
y fueron destinadas a la planta de recuperación de residuos unas 918 toneladas,
donde se lograron recuperar en 26 días de trabajo más de 123.000 kilos de
material (correspondiendo un 13,44% de recuperación del total procesado en
planta), encontrando entre ellos: chatarra, vidrio, cartón, pet, aluminio,
cable, cobre, lavandina, entre otros. Al respecto el Intendente Juan José
Bahillo expresó “es muy importante el trabajo de recuperación que se realiza en
el nuevo Ecoparque, como también lo es la toma de conciencia de los vecinos en
la separación de residuos, por ello desde la gestión de gobierno seguiremos
insistiendo y remarcando esta conducta, para juntos lograr un aprovechamiento
total de los beneficios de la planta”.
En cuanto al
relleno sanitario, se destinaron 1582 toneladas a las que se le deben sumar las
toneladas del rechazo de la planta (794,56 tn), sumando un total de 2376,56
toneladas de residuos destinadas al módulo.
Durante febrero se
recuperaron del flujo de los residuos generados en todos los hogares de la
ciudad y de la zona turística, básicamente de la Costanera, más de 19.900 kilos de
plásticos, más del doble que en el mes de enero; lo que equivale a 115.000
botellas de PET, llenando 1300 bolsones y realizando unos 140 fardos; del mismo
modo se recuperaron 43.000 kilos de cartón con los que se realizaron 170
fardos.
Con respecto a los
vidrios se recuperaron 45.000 kilos, también más del doble que en enero;
llenando 15 volquetes y 14.000 kilos de chatarra (completando 23 volquetes), 10
más que en el mes de enero. La mayor producción durante enero de plásticos,
vidrio y metales se encuentra relacionada a los residuos provenientes del
carnaval, playas, bares y discotecas, como era de esperarse en la temporada
turística, destacando el ingreso de materiales luego del fin de semana de
Carnaval.
Cambios en la
operación a partir de febrero
Como consecuencia
del incremento de residuos generados en la temporada estival, donde cada año
aumenta de manera significativa en enero y más aún en febrero la generación de
residuos, el intendente Juan José Bahillo decidió extender el horario de trabajo
de la planta de separación durante febrero, y “para ello se amplió
la
Cooperativa y desdobló el horario de los agentes municipales
que se desempeñan en el Ecoparque” detalló la directora de Ambiente, Noelia
Indart.
“Con el aumento en
las horas de operación de la Planta se buscó poder recuperar mayor cantidad de
residuos secos o inorgánicos, cuidando la vida útil del relleno y evitando que
lleguen a él excesivas cantidades de materiales inorgánicos, característicos de
las temporadas turísticas por las prácticas de consumo de los visitantes, debido
a que estos residuos demoran años en degradarse a diferencia de los orgánicos”
explicó Indart.
Cabe destacar la
colaboración de los agentes municipales que de desempeñan en el Ecoparque y a
los Cooperativistas; haciendo una mención especial para todos aquellos vecinos
que se han sumado a la
Clasificación de Residuos en Origen.
Ante la
incorporación de nuevos Cooperativistas la dirección de Salud puso a disposición
el equipo de salud y el Vacunatorio a fin de completar las vacunaciones y
control médico, lo cual se realizará en los próximos días.
Desde
la
Secretaria de Obras y Servicios Públicos, también se han
doblegado los esfuerzos en la contribución de camiones volcadores y
retroexcavadoras a fin de realizar los tapados necesarios para la correcta
compactación de los residuos dispuestos en la celda del relleno sanitario;
destacando que los abundantes días de lluvias complican de sobremanera la
operación del mismo.
Visita del área
contable de Auditoria General de la Nación
Los pasados
miércoles 11 y jueves 12 de marzo personal del área contable de Auditoria
General de a Nación visitó el Ecoparque a fin de observar la importante obra
plasmada en nuestra ciudad. “Los auditores buscaban ver personalmente todo el
documental, planos, proyecto revisado anteriormente en la auditoria que se
desarrolla actualmente a la
Secretaría de Ambiente de Nación” explicó el intendente Bahillo
y destacó: “Los auditores se mostraron muy conformes con la obra, recorrieron
las distintas dependencias y vieron en operación la planta y el
relleno”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario