La última semana el intendente Juan José Bahillo firmó el convenio de colaboración con la empresa PROGEAS ARGENTINA S.A, que establece la cooperación entre la Municipalidad y la empresa para la gestión de residuos de aparatos electrónicos en desuso por el término de un año.
El mismo se sustenta en la campaña organizada por la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable Municipal, que desde los primeros días del mes de marzo invita a la comunidad a acercar todos sus aparatos electrónicos en desuso a los Galpones del Puerto (nave 2), de lunes a viernes de 8.00 a 12.00 horas.
“El objetivo de la campaña es brindar una correcta disposición de estos aparatos en desuso a través de la recuperación de materiales y su reciclado” destacó al respecto Bahillo, y agregó: “En los tres años que llevamos realizándola se recuperaron 86 bolsones de un metro cúbico cada uno”.
Dentro de los puntos más importantes que establece el convenio como obligaciones municipales se encuentran:
.Proveer el lugar físico para el acopio de los aparatos antes mencionados.
.Incorporar en toda publicidad de campaña el logro de la empresa PROGEAS ARGENTINA S.A.
.Asumir los costos de movilidad y viáticos en caso de solicitar charlas informativas a técnicos de la empresa.
·Abonar a la empresa los cargos por servicios de gestión de aparatos electrónicos en desuso.
·Transportar los aparatos recuperados que serán donados desde la empresa hasta la municipalidad.
Aparatos que pueden acercarse al centro de acopio: Todos aquellos de origen informático, telefonía fija y celular y de audio-video.
Campañas anteriores
1era. Campaña - Año 2012: incluyó 10 bolsones de 1 metro cúbico cada uno con monitores de computadora; 4 con gabinetes y CPU’s; 3 con televisores de diferente tamaño; 2 con impresoras; 1 con teclados; 1 con material mezclado (video caseteras, dvs’s, impresoras, etc); 12 bolsas chicas con telefónos, parlantes, estabilizadores, fuentes y circuitos desarmados, cables, mouses y josticks, separados correctamente y enviados a E-waste, en la localidad de Bragado, provincia de Buenos Aires. Se enviaron un total de 21 bolsones y 12 bolsas.
2da. Campaña - año 2013: se acopiaron 11 bolsones de 1 metro cúbico cada uno de monitores, 1 bolsón de teclados, mouses, y demás periféricos, 1 bolsón de DVDs y reproductores de video, 7 bolsones de CPU`s y 6 bolsones de impresoras, sumando un total de 26 bolsones con aparatos para su reciclado, enviados a E-waste.
3era. Campaña – año 2014: esta campaña tuvo que dividirse en dos cargas. A principios de 2014 se traslada hasta la planta de E-waste un total de 20 bolsones de un metro cúbico cada uno, dándosele destino final seguro a 5 bolsones con televisores, 4 con CPU’s, 9 de monitores de computadoras, 1 de impresoras y 1 con teclados, mouses, cables y varios. La 4ta. carga se realiza en el segundo semestre del año, totalizando 19 bolsones de un metro cúbico cada uno, estando previsto el destino final seguro de 74 monitores de computadoras, 52 CPUs, 56 impresoras, 23 televisores y un bolsón de un metro cúbico conteniendo equipos musicales, mouses, cables, teléfonos, celulares y otros elementos, enviados a PROGEAS S.A., en la provincia de Córdoba.
http://www.gualeguaychu.gov.ar/portal/index.php/component/content/article/47-noticias/4155-2015-03-25-10-35-11.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario