En plena construcción del Ecoparque para disminuir el impacto ambiental de los residuos domiciliarios, se le suma una exitosa campaña de acopio de aparatos electrónicos, culmina la campaña “A limpiar el Mundo 2014” y además, se avanza en la capacitación de los recuperadores que trabajarán en la planta recicladora.
La Cooperativa “EcoGualeguaychú” se capacita para operar en la planta del Ecoparque. La empresa DEISA, proveedora de las maquinarias de la nueva Planta de Separación de Residuos a través de la empresa constructora EVA S.A, brindó dos jornadas de Capacitación durante esta semana, dirigidas a los 27 recuperadores urbanos de residuos que integrarán la Cooperativa “EcoGualeguaychú” que operará la planta de separación del Ecoparque.
Los días 9 y 11 de septiembre se desarrollaron dos capacitaciones a cargo de la empresa DEISA.
“Las jornadas de capacitación entre los 27 cooperativistas y el personal de la empresa consistieron en simular el funcionamiento de la cinta de clasificación, de las prensas para plástico y cartón y de la prensa para aluminio y latas” destacó el intendente, Juan José Bahillo, y aclaró: “La cooperativa está conformada por recuperadores urbanos de la vía pública, por lo que la jornada tuvo un espacio de capacitación sobre la clasificación de materiales como botellas, aerosoles, plásticos, latas, por tipo, color y características de clasificado de acuerdo a la comercialización de nuestro país; ítem de suma importancia para el trabajo en cinta de clasificación”.
“El Ecoparque será una de las obras más importantes de la ciudad y el primer relleno sanitario de la provincia. Su importancia radica no solo en su magnitud sino en su relación directa con la Salud Ambiental y Pública, eje fundamental en la agenda política de la actual gestión”, aseguró el Intendente.
Etapas de la separación
El Intendente destacó que “el enfoque sobre el cual se sustenta el manejo de los Residuos Sólidos en nuestro municipio es integral, en el cual se consideran todas las etapas de la gestión: generación, disposición inicial, recolección, transferencia, transporte, tratamiento, disposición final y educación ambiental, considerando cada actividad interdependiente y complementaria entre sí” y añadió: “Esta visión global del problema es la que guía al conjunto de acciones e instrumentos que componen la metodología de operación, por lo cual el Ecoparque contará con una infraestructura para el tratamiento de los residuos mediante su procesamiento y consecuente recuperación”.
Restan aún capacitaciones en higiene y seguridad a fin de presentarles a los cooperativistas, los elementos de seguridad que tendrán que utilizar para realizar su trabajo tales como guantes, protectores auditivos, barbijos y demás”.
Plan de Inclusión social
El Plan de Inclusión apunta a incluir a los recuperadores en tres líneas de acción:
- Conformación de Cooperativa de Trabajo integrada por 27 recuperadores para el tratamiento de residuos en la nueva planta de separación de residuos del Ecoparque.
- Emprendimientos productivos individuales o grupales, a través de programas que gestiona la dirección de Empleo y Economía Social.
- Mejoramiento de recuperación en la vía pública, que consiste en brindar elementos de seguridad y ropa adecuada para quienes decidan seguir recuperando residuos urbanos.
“A limpiar el Mundo 2014”
Hoy finaliza el plazo para participar del concurso “Separando nuestros Residuos”, organizado por la dirección de Ambiente, en el marco de la campaña “A limpiar el Mundo 2014”.
El mismo consiste en enviar a www.facebook.com/ambiente.gchu (por mensaje privado) una foto separando los residuos en casa, en orgánicos, inorgánicos y patogénicos, con un mensaje al respecto. El participante que más ‘me gusta’ tenga, será el ganador de interesantes premios.
Aparatos electrónicos
La dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable finalizó con la campaña de acopio de Aparatos Electrónicos domiciliarios, por lo que no se recibirán aparatos en desuso hasta nuevo aviso.
Se acopió un total de 19 bolsones de un metro cúbico cada uno, con destino final seguro para 74 monitores de computadoras, 52 CPUs, 56 impresoras, 23 televisores y un bolsón de un metro cúbico conteniendo equipos musicales, mouses, cables, teléfonos, celulares y otros elementos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario