Del 30 de
septiembre al 3 de octubre tendrá lugar en Gualeguaychú el Primer Laboratorio
de Innovación Ecosocial. El objetivo es buscar soluciones para cinco problemáticas
de la ciudad, con la participación de estudiantes avanzados y graduados
recientes de diferentes carreras universitarias para los cuales se encuentra
abierta la convocatoria.
La iniciativa
surge desde Ekoan, proyecto que lleva adelante Creando Futuro desde 2013, con
la colaboración de la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Dirección
de Empleo y Compromiso Gchu., las universidades locales UADER, UNER y UTN y
varias organizaciones y empresas.
Se trata de un
encuentro en el cual se analizarán y abordarán distintas problemáticas
ecosociales de manera interdisciplinaria, con grupos de trabajo formados por
estudiantes y graduados de diversas carreras universitarias que estén
transitando sus últimos años, o que hayan finalizado hace un año o menos. A
partir de 4 jornadas intensivas, el Laboratorio busca generar soluciones a las
problemáticas planteadas, vinculadas a temáticas ambientales, sociales, de
salud y turismo, que a su vez, deberán cumplir requisitos de sostenibilidad.
Las propuestas presentadas serán evaluadas, promovidas y en algunos casos,
implementadas.
Este Laboratorio
fue llevado a cabo en Rosario en 2013, con muy buenos resultados, motivo que
impulsó su repetición este año, sumando a las localidades de Gualeguaychú y
Venado Tuerto.En nuestra ciudad tendrán lugar desde el martes 30 de septiembre
al viernes 3 de octubre, en la sede de UNER – Facultad de Bromatología, 25 de
mayo y Perón.
Se espera que del proceso resulten un conjunto
de propuestas – ideas innovadoras, para ser difundidas y presentadas en
distintos ámbitos con la intención que avancen en posibilidades concretas de
implementación. A la vez que se pretende identificar personas talentosas que
puedan seguir participando de instancias de formación y desarrollo como emprendedores
ecosociales.
Basado en la
metodología de “Pensamiento de Diseño”, los participantes aprenderán a: Definir
y acotar problemas, Generar información y mecanismos de análisis que faciliten
el abordaje interdisciplinario, Proponer potenciales soluciones y seleccionar
las de mayor impacto positivo, Modelizar las soluciones, Formular ideas y
proyectos de manera efectiva.
Además, los
equipos contarán con el apoyo y la inspiración de especialistas que brindarán
su visión y experiencia al proceso para enriquecer el potencial de las ideas.
Inscripción
Pueden
inscribirse estudiantes de diversas carreras universitarias que se dictan en
Gualeguaychú que estén transitando sus últimos años, o que hayan finalizado
hace un año o menos. También los estudiantes de Gualeguaychú que estén cursando
en otras universidades del país en http://www.creandofuturo.org
Para más información podés entrar en la página de face: www.facebook.com/proyectoekoan o mirar este video:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario