Del 17 al 19 de septiembre se dictó la capacitación sobre Educación Ambiental en la reserva natural La Serena del Gualeyán. La misma fue ofrecida por la Escuela Argentina de Naturalistas de Aves Argentinas por gestiones de la dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
La capacitación permitió que los participantes comprendan la necesidad y las posibilidades de generar cambios de actitudes, más respetuosas con la naturaleza y el ambiente a través de la educación, adquieran los conocimientos, actitudes y aptitudes necesarias para elaborar proyectos de educación ambiental, comprendan los procesos pedagógicos y sociales que deben tenerse en cuenta para desarrollar y trabajar en dichos programas y elaboren y ejecuten un proyecto de educación ambiental.
La capacitación fue dictada por la naturalista Claudia Nardini, docente de la Escuela Argentina de Naturalistas (EAN), que trabaja desde el año 2000 en el departamento educativo de Aves Argentinas. Desde 1995 forma parte de los grupos de voluntarios de Aves Argentinas “Relevamientos de Áreas Naturales” y “Árboles Nativos”. Ha realizado numerosas campañas de relevamientos de flora y fauna en diversos Parques Nacionales y Reservas Naturales. Fue responsable de las actividades educativas del vivero Árboles Nativos Argentinos (ANA), participó en la creación del Jardín Botánico Bonaerense en Ingeniero Maschwitz y el Centro de Visitantes de la Reserva Natural Otamendi. Es co-autora junto a Gabriel Burgueño del libro Introducción al Paisaje Natural, diseño de espacios con plantas nativas rioplatenses (2009).
Los asistentes – guías de turismo, docentes, prestadores de turismo, estudiantes de carreras de gestión ambiental, Bromatología y profesorados, educadores ambientales, etc. -, provenientes de Gualeguaychú y de otras localidades de las provincias de Entre Ríos y Buenos Aires, así como de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,pudieron ampliar sus conocimientos sobre educación ambiental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario