En la mañana de hoy se realizó una sesión del Honorable Concejo Deliberante, presidida por el presidente de cuerpo Carlos Caballier y la presencia de doce concejales, en la cual se aprobó la resolución que adhiere a la decision del gobierno provincial de solicitar al Gobierno Nacional, que recurra a la Corte Internacional de Justicia de la Haya.
Por unanimidad los concejales aprobaron la adhesión a la solicitud del Gobernador Sergio Urribarri y de ambas Cámaras del Poder Legislativo de la Provincia de Entre Ríos, respecto de solicitar al Gobierno Nacional para que recurra nuevamente a la Corte Internacional de Justicia de la Haya, por el carácter contaminante de la pastera UPM (ex Botnia), así como por la nueva violación realizada por la República Oriental del Uruguay al Estatuto del Río Uruguay y por el incumplimiento del fallo judicial de la Corte Internacional de Justicia.
El presidente del bloque del Frente Para la Victoria, Gustavo Vela, opinó al respecto: “Es fundamental adherir a lo que va a hacer mañana la cámara de diputados y senadores de la provincia porque estamos convencidos de que la única forma de cambiar y solucionar este problema es a través de la corte internacional” y agregó: “Ya hubo un juzgamiento por parte de La Haya. Ahora existen elementos para decir que Botnia está contaminando, que violó el Estatuto del Rio Uruguay, y que a su vez, hizo caso omiso a la Resolución del Tribunal Supremo de la Haya”.
Vela también señaló: “Sabemos que son procesos largos pero creemos que es la única manera, y son medidas que debemos acompañar. Por eso mañana vamos a estar todos los concejales en Paraná, para darle impulso a esto que va a reclamar la cámara de diputados y senadores de la provincia. “
Considerandos
Entre los considerandos, la resolución dice que, “en el año 2006 la República Argentina acudió a la Corte Internacional de Justicia de la Haya por dos motivos indiscutidos: la violación al Estatuto del Río Uruguay y la potencial contaminación que la empresa UPM (Ex Botnia) ejercería sobre los recursos naturales compartidos entre ambos países”.
“Que, el fallo de Corte Internacional de Justicia de la Haya del año 2010 dejó en evidencia la violación al Estatuto del Río Uruguay, explicitando en el mismo que el Organismo Binacional encargado de monitorear el funcionamiento era la CARU, y se expresó que toda otra decisión debía tomarse respetando la consulta a nuestro país, y que por el contrario la República Uruguaya había procedido de manera contraria a lo emitido en mencionado fallo” y “que, se pone de manifiesto la contaminación que genera la Planta de UPM (ex Botnia) ubicada en la vecina localidad de Fray Bentos, y que los vecinos de la ciudad de Gualeguaychú y de localidades vecinas como Pueblo General Belgrano han sido víctimas continuamente de las poluciones y olores nauseabundos que la misma genera”.
Por lo tanto, sostiene: “Este cuerpo Legislativo en consonancia con el Departamento Ejecutivo Municipal ha demostrado y manifestado en reiteradas oportunidades la necesidad de la re-localización de la Planta UPM (ex Botnia), considerándola única solución posible; y acompañando la manifestación social de nuestra ciudad y de las ciudades vecinas en contra de la contaminante pastera”.
Y además, considera “que el Poder Ejecutivo Provincial y ambas Cámaras del Poder Legislativo Provincial, manifestaron públicamente su decisión de solicitar al Gobierno Nacional para que recurra nuevamente a la Corte Internacional de Justicia de la Haya, por la nueva violación realizada por la República Oriental del Uruguay al Estatuto del Río Uruguay y por el incumplimiento al fallo judicial de la Corte Internacional de Justicia”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario