La dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable
invita a los establecimientos educativos y otras instituciones a
participar de los Circuitos Educativos, con visitas al Taller de papel
reciclado, el Acuario Municipal de peces de agua dulce, la Biblioteca Ambiental,
la Laguna del Parque, la Reserva natural municipal Parque Florístico y las
Plazas de la ciudad.
A partir de este mes comienzan a brindarse
nuevamente los Circuitos Educativos para estudiantes, en sus diferentes
modalidades y niveles, en el marco del Programa de Educación Ambiental llevado
adelante por la DAyDS, con visitas guiadas gratuitas.
En la zona portuaria donde funciona la DAyDS se
ofrece en conjunto o de forma individual la visita al Acuario Municipal de
peces de agua dulce, Taller de papel reciclado y/o Biblioteca Ambiental.
En todas las visitas, este año se
incluirá una explicación y juegos sobre Recolección diferenciada de residuos
sólidos urbanos, considerando los avances en la implementación del Ecoparque
Gualeguaychú y la entrada en vigencia de la nueva ordenanza nro. 11.844/13
sobre clasificación de residuos en origen, a partir del próximo 31 de marzo.
Otro ámbito para la educación
ambiental es el Parque Unzué, mediante caminatas interpretativas de la
naturaleza en la Laguna del Parque o Reserva Parque Florístico. O bien la
incorporación de la plaza del barrio.
Acuario
municipal de peces de río
Quienes deseen
conocer la fauna ictícola de nuestro río Gualeguaychú y sus arroyos afluentes
pueden acercarse al Acuario Municipal donde observan algunas de las 150
especies ícticas de la zona, distribuidas en 7 peceras.
A través de
una visita guiada se recibe información de las especies que habitan nuestros
ríos, sus características principales, su forma de alimentación, hábitat y
reproducción. También sobre el sistema de captura y las medidas mínimas que
deben tener las distintas especies al ser pescadas, la legislación vigente y la
conservación del agua y del entorno.
Un acuario es
una representación artificial de un ecosistema acuático que intenta reflejar
las condiciones en que viven los animales y plantas de esos ambientes. Esta
actividad permite aprender acerca de la diversidad de la ictiofauna así como de
sus problemáticas, conservación y amenazas, con el objetivo de preservar los cursos de agua como
ecosistemas privilegiados en nuestra región.
El
taller tiene como finalidad demostrar la importancia de reciclar,
mostrando in situ como se recicla el papel en desuso.
Primeramente se
recolectan los papeles desechados en las diferentes oficinas municipales y
otras áreas públicas y privadas, colocándose la materia prima en remojo durante
24 hs. El papel remojado, junto con cola, almidón, agua y anilina, es colocado
en una máquina licuadora, de la cual se obtiene la pasta. Posteriormente, esta
es traspasada a una batea donde se extrae con un bastidor una fina película,
siendo pasado a un paño de fiselina, para ser colgado y lograr el secado
completo.
Una vez que las
planchas se encuentran secas, se prensan y luego son utilizadas para realizar
carpetas, hojas, sobres, cajas, tacos y porta tacos, entre otros, según la
creatividad del personal creando gran variedad de artículos.
Biblioteca Ambiental
La Biblioteca Ambiental Multimedial
Municipal fue creada en 2011, disponiendo de más de 2.000 ejemplares de
material gráfico y audiovisual sobre temáticas ambientales, el que es prestado
en forma gratuita.
Cuenta con “Cajas Viajeras”, las que visitan las escuelas, universidades
y otras instituciones en préstamo. Son cajas de papel reciclado con libros y
dvds sobre temáticas ambientales, preparadas según la edad de los
destinatarios.
Reconocimiento de especies en el
Parque Unzué
Consiste en el reconocimiento de
especies autóctonas en el Parque Unzué, mediante caminatas por senderos recorriendo
la “Laguna del Parque” o la “Reserva natural municipal Parque Florístico”
ubicada en la zona del Mangrullo.
Durante las salidas de interpretación
de la naturaleza se hace reconocimiento de flora y fauna nativa,
diferenciándola de las exóticas, visualizando sus características principales y
tomando conciencia sobre las especies en extinción, las amenazas y la
legislación existente que promueve su conservación.
Además se realiza avistaje de aves,
interiorizando a los participantes sobre su importancia, características,
alimentación, clasificación, reproducción y relaciones con las demás
especies. El circuito finaliza con la realización de juegos ambientales.
La
plaza del barrio
A partir del año pasado, el Programa de Educación Ambiental incorporó a las plazas del barrio como espacio para la educación ambiental, representando una oportunidad para el acercamiento de los niños a la naturaleza, fomentando el reconocimiento del papel ecológico que tienen dentro del ámbito urbano.
A partir del año pasado, el Programa de Educación Ambiental incorporó a las plazas del barrio como espacio para la educación ambiental, representando una oportunidad para el acercamiento de los niños a la naturaleza, fomentando el reconocimiento del papel ecológico que tienen dentro del ámbito urbano.
De esta manera, se busca que los
estudiantes puedan conocer y preservar tanto el patrimonio cultural
como natural y adquirir acciones saludables con el ambiente. Durante el
recorrido se realiza un estudio del
ecosistema local, de las especies de flora y fauna nativas y exóticas,
incluyendo el conocimiento de las funciones ambientales que generan los
espacios verdes dentro de la urbe, cerrando con unareflexión sobre las conductas que se pueden cambiar para cuidar y
respetar el lugar recreativo.
Solicitud de turnos
Todas las visitas se coordinan previamente, sujeta
a turnos. Contactar a la dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable (www.ambientegchu.blogspot.com.ar -ambiente@gualeguaychu.gov.ar - www.facebook.com/ambiente.gchu - Tel. (03446) 428820 - Almirante Brown
540 nave 1 de los Galpones del Puerto).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario