Esta fecha fue establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas el 15 de diciembre de 1972, dándose inicio a la Conferencia de Estocolmo (Suecia), cuyo tema central fue el ambiente. Se celebra cada 5 de junio desde el año 1973.
Al respecto, la directora de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Noelia Indart, manifestó: “Como todos los años, la dirección de Ambiente ha planificado diversas acciones para el mes de junio, “Mes del Ambiente”. El objetivo principal de esta fecha es motivar a grandes y chicos para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo, y fomentar la cooperación, para poder disfrutar de un futuro más próspero y seguro.”
Cronograma actividades
El miércoles 10, tendrá lugar una colecta de residuos inorgánicos para llevar al Ecoparque Gualeguaychú (botellas de plástico, papel y cartón) con el grupo de voluntarios del Instituto Bértora quienes visitarán las casas del barrio del colegio, solicitando los residuos inorgánicos mencionados.
El viernes 12 se llevará a cabo el Encuentro de Educación Ambiental de 10 a 12 horas en el salón de la Escuela Gervasio Méndez (Rivadavia y Magnasco), dirigido a toda la comunidad, con entrada libre y gratuita.
Esta actividad, consistirá en la exposición de stands de los ganadores de los Concursos de Proyectos Ambientales 2013 y 2014, financiados con la Campaña de Aceites Vegetales usados (AVUs) y grasas junto con la empresa RBA-Ambiental y numerosos locales gastronómicos y vecinos.
También habrá una charla sobre esta Campaña de Aceites y otra sobre Educación Ambiental, a cargo del Programa de Educación Ambiental de la dirección de Ambiente, destinada a brindar herramientas para los docentes.
¡Yo cuido el ambiente desde casa!”
Además, se ofrecerán tres talleres teóricos-prácticos para aprender técnicas sustentables de fácil implementación en los hogares. Las temáticas a desarrollar serán:
Huerta Orgánica en casa" y "Compostaje Domiciliario”: lunes 22 a las 9 horas (lugar a confirmar). Objetivos: dar a conocer el calendario de plantaciones, explicar cómo obtener las semillas, cómo crear almácigos, brindar los conceptos básicos de diseño, creación y mantenimiento de una huerta, promover el uso de compost como abono para la misma. También dar a conocer las mejores técnicas para la creación de compost a nivel hogar, utilizando recursos que en todas las casas podamos encontrar.
Técnicas de Reciclado: martes 23 a las 9 horas (lugar a confirmar). Objetivo: explicar el proceso de fabricación artesanal del papel reciclado y otros materiales, aprovechando recursos y herramientas que utilizamos a diario en los hogares.
Inscripciones:
Los talleres están dirigidos a toda la comunidad, son gratuitos, con cupos limitados (30 personas máximo). Se brindará material de apoyo. Inscripciones previas:www.facebook.com/ambiente.gchu - ambiente@gualeguaychu.gov.ar – Tel. 42 8820.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario