Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego
El Intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo, invita a los vecinos a participar de ambas acciones:
1. Charla de sensibilización sobre el desarme y la entrega voluntaria de armas de fuego:
Fecha: miércoles 1 de julio - 19.30 hs.
Lugar: Escuela de Educación Técnica N° 3 (Rawson y Rioja).
Disertante: director del Programa Nacional de Desarme del RENAR Martín Angerosa.
2. Llegada del Móvil del Plan Nacional de Desarme a Gualeguaychú:
Fecha: lunes 13 al viernes 17 de julio.
Objetivos:
·Reducción de accidentes y hechos de violencia ocasionados por el acceso y uso de armas de fuego.
·Sensibilización acerca de los riesgos de la tenencia y uso de armas.
·Promoción de una cultura de no violencia y resolución pacífica de conflictos que desaliente la tenencia y uso de armas de fuego.
La proliferación de armas en manos de civiles tiene como consecuencia un aumento del número de muertos por accidentes, suicidios y/o homicidios. Incrementa el riesgo de morir o resultar herido en una situación de delito o que las situaciones de conflictos interpersonales sean resueltas de manera violenta.
Este
miércoles 1 de julio a las 19.30 en el salón de la Escuela de Educación Técnica
N° 3 (Rawson y Rioja), el director del Programa Nacional de Desarme del RENAR,
Martín Angerosa, brindará una charla de sensibilización sobre el desarme y la
entrega voluntaria de armas de fuego. Para ello, el intendente Juan José Bahillo
realizó una reunión con diferentes áreas municipales que trabajarán en la
convocatoria a la charla y en la difusión y concientización de la temática para
que, al momento de la llegada a la ciudad del móvil, sean muchos los vecinos que
se acerquen. El móvil del plan nacional estará en Gualeguaychú del 13 al 17 de
julio.
El
Gobierno Nacional puso en marcha el “Programa Nacional de Entrega Voluntaria de
Armas de Fuego”, con el fin de reducir el circulante de armas en manos de
civiles a partir de la recolección de armas de forma voluntaria y anónima a
cambio de un incentivo económico.
Al
respecto, el intendente Juan José Bahillo, destacó que “este programa de alcance
nacional forma parte de una política integral de control y prevención de la
violencia armada, que incluye medidas de control del mercado legal y medidas de
persecución del mercado ilegal de las armas de fuego” y destacó: “En nuestra
ciudad esperamos que sean muchos los vecinos que se sumen a esta iniciativa que
promueve la paz social porque luego serán destruidas y sacadas de
circulación”.
Cabe
destacar, que el programa ya visitó la provincia y estuvo en las ciudades de
Concordia, Paraná y Concepción del Uruguay, en las que recolectó más de 450
armas.
En el
momento de la entrega se toma el número de serie del arma, tipo y calibre con el
fin de cotejar estos datos con el registro existente. Las armas con procesos
judiciales pendientes son separadas y quedan sujetas a los procesos
administrativos correspondientes. Una vez entregadas, las armas son
inmediatamente inutilizadas, para luego ser destruidas.
Desde
su implementación, ya se sacaron de circulación más de 166.000 armas y más
de 1.000.000 de municiones. La política de destrucción tiene como objetivo
la eliminación total del arma de fuego y la imposibilidad de que la misma vuelva
al circuito y pueda ser utilizada ante situaciones conflictivas y violentas. El
método de destrucción de armas utilizado por Argentina es pionero en la región y
recibió elogios del Mercosur.
El
plan tiene como objetivos:
·
La disminución del uso y proliferación de armas de fuego y
municiones.
·
La reducción de accidentes y hechos de violencia ocasionados por el acceso y uso
de armas de fuego.
·
La sensibilización acerca de los riesgos de la tenencia y uso de
armas.
· La promoción de una cultura de no violencia y resolución pacífica de conflictos
que desaliente la tenencia y uso de armas de fuego.
¿Por
qué hacer un programa de entrega voluntaria de armas?
Porque
en Argentina, como en muchos otros lugares del mundo, las armas de fuego
aumentan los índices de violencia dentro de la sociedad. La proliferación de
armas en manos de civiles tiene como consecuencia un aumento del número de
muertos por accidentes, suicidios y/o homicidios. También incrementa el riesgo
de morir o resultar herido en una situación de delito o bien, que las
situaciones de conflictos interpersonales sean resueltas de manera
violenta.
Algunos
datos que refuerzan estas situaciones son:
·
El 64% de los homicidios dolosos en Argentina no se da en ocasión de robo ni
delito.
·
En el 54% de los homicidios se utiliza un arma de fuego.
·
El 27,2% de los homicidios, accidentes o suicidios ocasionados con armas de
fuego ocurren en la vivienda.
·
En Argentina, entre 1997 y 2007 han muerto 9 personas por día (36.374 muertos),
de las cuales el 39% representan muertes por violencia familiar, discusiones o
peleas, el 28,8% representan suicidios y el 25% son muertes en ocasión de
delito. Es decir, solamente 1 de cada 4 hechos ha sido una muerte producida en
ocasión de un delito, siendo en cambio, la mayoría, muertes autoinflingidas o
producto de relaciones interpersonales violentas. (Muertes por Causas Externas
de la Dirección de Estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación, Informe
sobre la Base de Muertes por Armas de Fuego, año 2008).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario