Durante el mes de mayo ingresaron al Ecoparque 2035 toneladas de residuos “provenientes de la recolección diaria de la ciudad, servicio brindado por el área de Higiene Urbana en un 69%, mientras que el resto son provenientes del parque industrial, espacios verdes, comerciantes y emprendimientos locales y de diferentes instituciones y hogares particulares”, señaló la directora de Ambiente y Desarrollo Sustentable Noelia Indart.
En este sentido es de destacar que los demás meses la recolección proveniente de Higiene Urbana alcanzó casi el 90 % de lo ingresado al Ecoparque, mientras que este mes no llego al 70% “situación relacionada a los cambios en el consumo de la población en los meses invernales o de menor temperatura. Notándose un aumento en la recepción de hojas y ramas”, indicó Indart.
De estas 2035 toneladas que ingresaron al predio, fueron destinadas a la planta de recuperación de residuos 402 toneladas, donde en la misma se lograron recuperar al cabo de 24 días de trabajo unas 51 toneladas de material, encontrando entre ellos: Chatarra, Vidrio, Cartón, PET, Aluminio, Cable, Cobre, Lavandina, material procesado, por la cooperativa “Eco-Gualeguaychú”.
En cuanto al relleno sanitario, Indart explicó que “se han destinado unas 1633 toneladas a las que se le deben sumar las toneladas del rechazo de la planta equivalentes a 351 toneladas, destinando un total de 1984 toneladas de residuos al módulo”.
Recordamos que durante este el mes de junio, parte del material que está siendo procesado por los Cooperativistas fue recibido por los aportes de la exitosa colecta de materiales inorgánicos realizada entre la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable y estudiantes voluntarios del Colegio Bértora. “En la misma los alumnos visitaron, puerta a puerta, a los vecinos de su Institución con el objetivo de concientizar acerca de la separación domiciliaria de residuos a través de la recolección de botellas plásticas, latitas, papel y cartón”, detalló Indart y continuó “la campaña se realizó para celebrar el Día del Ambiente, y los mismos estudiantes se propusieron recolectar materiales que pueden ser recuperados y que presentan poco riesgo para su manipulación y fueron entregados al grupo de cooperativistas EcoGualeguaychú, mostrando un acto de solidaridad frente a quienes realizan esta actividad diariamente en el Ecoparque Gualeguaychú”.
http://www.gualeguaychu.gov.ar/portal/index.php/component/content/article/47-noticias/4485-2015-06-21-16-42-48.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario