En la oportunidad se conformaron comisiones de trabajo, se delinearon los objetivos y la agenda para el resto del año. El próximo encuentro se realizará el 26 de junio en Villaguay.
“La importancia de este espacio es generar un ámbito de discusión de las políticas públicas, tanto a nivel provincial como a nivel local, y en cierta forma revalorizar las gestiones locales, darle más institucionalidad a la problemática ambiental. Fomentar el debate y el consenso y aunar esfuerzos para atender todo lo que resta por hacer en la agenda ambiental”, expresó Raffo.
LA LUCHA DE GUALEGUAYCHÚ
El titular de Ambiente de la provincia dijo que este “es un período de transición entre lo que era la visión del ambiente, que cambió a partir de la lucha de Gualeguaychú porque la temática ambiental se incorporó a la agenda de gobierno, y lo que resta por hacer”.
Y agregó: “En estos siete años se jerarquizó el área ambiental provincial y los municipios también comenzaron a implementar mejoras y a crear áreas ambientales. Esto hace que desde las áreas ambientales estemos velando por los intereses tanto de los ciudadanos para gozar de un ambiente digno y de preservar los recursos naturales”.
También sostuvo que “habitamos una provincia que apostó al desarrollo y a darle valor agregado a la producción primaria y esto hay que hacerlo en equilibrio, buscando un desarrollo sustentable. Y las áreas ambientales provincial y municipales juegan en esto un rol preponderante”.
COMISIONES
En esta segunda reunión se conformaron tres comisiones de trabajo: Asuntos legislativos, Gestión ambiental (agenda marrón) y Recursos naturales (agenda verde). Además, se comenzaron a delinear los objetivos y la agenda para el resto del año. “Los temas a abordarse tendrán que ver con cuestiones administrativas, de conocimiento de normativas provinciales y municipales y cuestiones que trascienden lo público y tienen que ver con los intereses de la gente como son agroquímicos, bosques nativos, y otros que van surgiendo”, indicó Raffo.
A su vez, se formará una comisión asesora integrada por representantes de universidades e institutos que realizarán los aportes necesarios y brindarán información precisa.
Participaron representantes de las áreas ambientales de los municipios de Paraná, Villa Elisa, Concepción del Uruguay, Villaguay, Nogoyá, Maciá, Chajarí, Feliciano, Concordia, Crespo, Gualeguaychú, Diamante, La Paz, Federal, Hernandarias, Gualeguay, San José, Colonia Ayuí, Oro Verde y Puerto Yeruá, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario