Estas actitudes radican en las acciones de ensuciar el espacio de los otros, el entorno de los otros, sin entender que lo que estamos haciendo es ensuciar nuestro ambiente, el de nuestros vecinos, el de nuestros hijos y nuestros nietos.
En el año 2010 se creó la cuadrilla de limpieza de Micro basurales a fin de limpiar aquellos sitios públicos que irresponsablemente eran ensuciados. La cuadrilla limpió en 2010, 164 espacios; 216 en 2011; 180 en 2012; 167 en 2013; 160 en 2014 y en lo que va del 2015, 68 sitios. La mayoría de ellos son limpiados innumerables veces en un año y cada campaña de limpieza según la magnitud del microbasural, puede llevar días en abordarlo completamente.
Por tomar un ejemplo -de una zona que incansablemente es abordada- Boulevard de María entre San Juan y Teresa Margalot, el detalle de las limpiezas realizadas este año y las bolsas generadas es:
- 16/01: Bvard de María y Rioja (3 bolsas)
- 22/01: Bvard de María y Perigan (12 bolsas)
- 30/01: Bvard de María y Perigan (15 bolsas)
- 05/03: Bvard de María y Perigan (12 bolsas)
- 06/03: Bvard de María y Perigan (10 bolsas)
- 28/04: Bvard de María y Rioja (4 bolsas)
- 03/06: Bvard de María y T. Margalot (6 bolsas)
A ello, hay que sumarle las limpiezas completas de esa zona, con palas cargadoras y camiones que ha realizado la Dirección de Higiene Urbana Municipal, que a junio de 2015 suman 5 limpiezas completas.
Citando otro ejemplo, en calle del Inmigrante entre Rivadavia y Rioja, una zona más poblada, con escuelas muy cercanas, con barrios de los más elegantes de nuestra ciudad, el detalle es:
- 03/03: Rioja y Del Inmigrante (10 bolsas)
- 10/03: Rivadavia y Del Inmigrante (8 bolsas)
- 22/05: Rioja y Del Inmigrante (15 bolsas)
- 26/05: Rioja y Del Inmigrante (7 bolsas)
En esta zona, la Dirección de Higiene Urbana también intervino en 6 oportunidades, con palas cargadoras y camiones realizando la limpieza completa de la zona. Los números hablan por sí solos.
Nuestra ciudad puede considerarse pionera en las temáticas ambientales, reflejada en su movilización en contra la instalación de plantas de celulosa en la República Oriental del Uruguay, la erradicación de los PCB´s, el primer municipio de la provinca en contar con el ECOPARQUE y el primer Relleno Sanitario de la Provincia, con una conciencia ambiental marcada y con objetivos fundados en el desarrollo de las actividades en pos de la preservación y cuidado del ambiente; aunque pareciera ser que para nosotros los Residuos Sólidos Urbanos y los micro basurales no son un problema ambiental.
Como vecinos debemos entonces reflexionar sobre nuestros hábitos indeseables con respecto a la responsabilidad que cada uno tiene en el consumo, la generación, la manipulación y la disposición de los residuos generados. Considerando que -en su mayoría- se delega este proceso al gobierno, careciendo de un compromiso explícito para con el resto de la comuna, nuestros pares, nuestras generaciones futuras y los espacios públicos, espacios que son de todos.
Además, no debemos olvidar que en la actualidad hay un 95% de cobertura de recolección de residuos con una frecuencia de 6 días en la semana y que el ECOPARQUE se encuentra abierto a los particulares para la disposición de sus residuos.
Como defensores del Ambiente, los gualeguaychuenses hemos recorrido un camino enorme del que podemos estar orgullosos. Un logro que no podemos desconocer y del que sería una lástima retroceder.
Entonces, el desafío es ir para adelante, es lograr lo que aún no logramos. Hagamos el esfuerzo, juntos. Es educación y es cultura. En casa, en la calle. Son hábitos de cada día, desde chicos. Cuidemos nuestra hermosa ciudad y valoremos la “Autoridad Ambiental” que nuestro pueblo se supo ganar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario