Gualeguaychú es una ciudad que posee el servicio universal en la recolección diaria –y ahora diferenciada- de residuos domiciliarios. Por eso es inadmisible que todavía existan vecinos que generen microbasurales, actitud que expresa un absoluto desprecio por el prójimo.
La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable realizó la limpieza de once sitios con residuos mal dispuestos convirtiéndose en microbasurales durante noviembre. Cabe destacar que se realizaron en total quince campañas de limpieza ya que algunos debieron ser limpiados en más de una jornada de trabajo por las dimensiones que presentaban dichos sitios, juntando 91 bolsas de consorcio grandes de residuos, en su mayoría, sólidos domiciliarios. En lo que va del año, ya se limpiaron 145 microbasurales de diferentes puntos de la ciudad y juntando un promedio de 140 bolsas por mes. Este dato habla a las claras de que es necesario cambiar algunas acciones: por ejemplo, establecer sanciones más duras a aquellos vecinos que arrojan sus residuos en cualquier parte. La Dirección de Ambiente pone a disposición de los vecinos el teléfono gratuito 105 de la oficina de vigilancia ambiental para que se realicen los reclamos de lugares públicos que se encuentren con residuos y desde allí se coordinen las acciones de limpieza con la cuadrilla de Higiene Urbana para enviar las bolsas recogidas al predio del Ecoparque. En cuanto a microbasurales en terrenos privados corresponde la aplicación del incumplimiento a la Ordenanza 11.511/10, cuya autoridad de aplicación es la Dirección de Inspección General (teléfono: 423399). MICROTEXTO EN FOCO Conciencia. Es oportuno recordar a la comunidad, que cada vecino es responsable de los residuos generados. El cuidado de la ciudad es un compromiso de todos, y se debe procurar que no se generen microbasurales, además del correcto uso de los contenedores.
Fuente: www.diarioelargentino.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario