El programa de recolección de aceites vegetales usados (AVUs) y grasas, llevado adelante por Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal y la empresa ECOPOR SA RBA-Ambiental, lleva 3 años de acción y en los últimos 6 meses, se recolectaron 11.200 litros de aceite y 1.230 kilos de grasas.
Al respecto, la directora de Ambiente y Desarrollo Sustentable Noelia Indart, remarcó: “Gualeguaychú es pionera en esta actividad que inició en octubre de 2011, por contacto de la Asociación de empresarios de Hoteles, Restaurantes, Confiterías, Bares y Afines de Gualeguaychú, ya que la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) cuenta con un convenio con RBA-Ambiental”, y agregó que “actualmente hay un centenar de comercios adheridos, correspondientes a restaurantes y casas de comidas en toda la ciudad, concentrándose en las zonas de costanera, el centro y los balnearios sobre los ríos Gualeguaychú y Uruguay. Además, en temporada alta se incorporan las cantinas localizadas en el Corsódromo y en mayo los stands de los festejos conmemorativos”.
Asimismo, indicó que “con esta campaña se apunta a cuidar la salud de vecinos y turistas, contribuyendo al desarrollo de una ciudad turística y ambientalmente responsable, conservando nuestros humedales, por eso es necesario evitar que estos residuos sean reutilizados para consumo humano”, y agregó que “también es importante evitar que lleguen a nuestros humedales ya que contaminan millones de litros de agua. Por su lenta degradación y por acumularse en la superficie de los cursos de agua, impiden el paso de luz y oxígeno, perjudicando a la biota acuática y disminuyendo considerablemente el oxigeno disuelto en los cursos afectados”.
“Tampoco hay que tirarlos por desagües de domicilios o al suelo, ya que ocasiona problemas de taponamiento y ruptura de desagües cloacales y pluviales, desequilibrio del régimen normal de la planta de tratamiento de efluentes cloacales y proliferación de roedores” concluyó Indart.
SIN COSTOS
La recolección realizada por la empresa no tiene costo alguno para la comunidad de Gualeguaychú, ofreciendo además una retribución económica según la cantidad de AVUs y grasas recolectados, la cual se traduce en premios para los concursos de proyectos ambientales. Durante 2013 se premiaron 6 proyectos y este año, fueron 4 proyectos, totalizando 10 incentivos a iniciativas de organizaciones locales.
Por otra parte, la empresa destina los AVUs al desarrollo de bioenergía y biocombustibles, contando con las debidas autorizaciones.
SUMARSE A LA CAMPAÑA
Las empresas y vecinos interesados en sumarse a la campaña pueden contactar a la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable: A. Brown 540, nave 1 de los Galpones del Puerto frente a la grúa – tel. 428820 – ambiente@gualeguaychu.gov.ar -www.ambientegchu.blogspot.com -www.facebook.com/ambiente.gchu
Las empresas gastronómicas serán contactadas con ECOPOR SA – RBA AMBIENTAL para retirar los AVUs en forma quincenal, durante la temporada alta, generalmente los días viernes, en forma gratuita.
FUENTE: www.eldiaonline.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario