A raíz de una decisión del intendente Juan José Bahillo diferentes áreas municipales trabajan en un proyecto de ordenanza para regular el uso de las bolsas plásticas en la ciudad. “Queremos que en esta iniciativa participen todos los sectores involucrados para poder realizar una buena norma y regular el uso de las bolsas plásticas, central e importante en el cuidado del medio ambiente” reflexionó al respecto el intendente Bahillo.
De esta manera, las áreas como la dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable, la subsecretaría de Control Urbano, la dirección de Habilitaciones, el área de Higiene y Seguridad e integrantes del bloque de concejales del Frente para la Victoria, realizaron una serie de reuniones con la finalidad de avanzar en el proyecto de ordenanza de uso de bolsas plásticas.
Esta semana se realizó un encuentro con los supermercados locales para profundizar en la temática. Al respecto, la directora de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Noelia Indart, explicó que “en esta oportunidad convocamos a los supermercados locales, además del Centro de Defensa Comercial e Industrial en representación de los pequeños comercios” y agregó que “el motivo de la misma era tratar el proyecto de ordenanza sobre regulación del uso de bolsas de polietileno, que esperamos elevar al Honorable Concejo Deliberante en las próximas semanas”.
Durante la reunión se trataron los contenidos de la ordenanza “recibiéndose aportes acerca de la factibilidad de la misma, aportando los antecedentes de las acciones que viene realiza hasta el momento por ejemplo la Supervisión del Frigorífico, como el regalo de 800 bolsas de plástico de compras y la entrega de bolsas rojas” comentó Indart.
Asimismo, la funcionaria expresó que es “decisión del Ejecutivo Municipal avanzar en el proyecto de ordenanza convocando a todos los sectores involucrados en la temática, no sólo con los supermercados locales, el Centro de Defensa Comercial e Industrial, sino también al Centro de Almaceneros, el Círculo Farmacéutico, las Comisiones Vecinales, ONGs relacionadas a la temática, y el Taller Emanuel que fabrica ecobolsas, entre otros” y continuó: “Por eso retomamos una idea trabajada años anteriores que tiene como objetivo analizar la gestión de bolsas plásticas en el marco de la importancia que tiene la puesta en marcha del Ecoparque Gualeguaychú”.
Sobre el trabajo, el jefe el bloque del Frente para la Victoria, Gustavo Vela, dijo: “Avanzamos a partir de un pedido de la dirección de Ambiente para trabajar en una ordenanza sobre el uso de las bolsas de polietileno y definimos juntarnos con funcionarios de diferentes áreas y concejales para armarla ordenanza y desde Ambiente harán un trabajo de campo en el que mantendrán reuniones con diferentes interesados en el tema”.
Vela remarcó que en el trabajo que están realizando los concejales “buscamos que las bolsas de polietileno que se entreguen en los supermercados sean útiles para que los vecinos las puedan utilizar para sacar los residuos” y añadió: “A la vez, se va a trabajar en este proceso de casi 18 meses en que los supermercados empiecen a vender a un precio barato las bolsas de fiselina”.
Cabe destacar que la próxima reunión para dar tratamiento a este tema será con los proveedores de bolsas de la ciudad, con la finalidad de contar con todas las miradas de los actores involucrados.
Bolsas de polietileno
Cabe recordar que las bolsas de polietileno demoran años en degradarse, la mayoría necesitan 400 años para ser biodegradadas; además de deslucir los paisajes naturales y urbanos, obstaculizar desagües, también pueden generar inconvenientes severos a aquellas especies acuáticas o terrestres que estén en contacto con ellas o sus restos, de esta forma terminan en el organismo de los seres vivos. Se conoce que un millón de aves mueren cada año porque ingieren plásticos que llegan a los mares en forma de residuos, lo confunden con alimento, o se enredan con él al intentar engullirlo, como así también causan más de 100.000 muertes de tortugas marinas cada año cuando estos animales las confunden con comida.
Además, más de 500.000 millones de bolsas son usadas cada año en el planeta (algo así como 1.000.000 de bolsas por minuto), demandándose entre 60 a 100 millones de barriles de petróleo para la fabricación de las mismas; proceso que cada año libera miles de toneladas de emisiones atmosféricas que contaminan los cielos y favorecen al efecto invernadero; destacando que las bolsas de plástico constituyen el 9% de los residuos sólidos y que solo un 10% de ellas se recicla en los contenedores destinados a este fin
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario