En la mañana del pasado viernes el intendente Juan José Bahillo, recibió a técnicos de la Secretaría de Ambiente de Nación, Unidad Ejecutora GIRSU y a auditores de la Auditoría General de la Nación quienes recorrieron el Ecoparque tras una entrevista que mantuvieron también con el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Federico Villanueva, la directora de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Noelia Indart, y agentes municipales.
“El Ecoparque está funcionando a pleno desde hace dos meses y para nosotros es un orgullo contar con una planta de este tipo para el tratamiento de los residuos sólidos urbanos” destacó el intendente Bahillo, y dijo: “Trabajamos todos los días para estimular a los vecinos a separar los residuos y comprometerse con el cuidado del medio ambiente, una premisa de nuestra gestión desde el primer día”.
“El logro de contar con el Ecoparque se dio gracias al objetivo que nos ponemos todos los días de dejar a nuestros hijos una ciudad donde el cuidado del ambiente esté presente siempre” remarcó Bahillo, y destacó: “Gracias al acompañamiento del gobernador Urribarri en todas las gestiones es que hoy esta obra es una realidad”.
Al respecto, Indart indicó: “Esta entrevista se dio en el marco de una auditoria a la Unidad Ejecutora GIRSU de la SAyDSN; representada por Soledad Ferreyra y Leandro Filevich en compañía del coordinadores general de la unidad, Eduardo Ledesma y Raquel Bielsa, que se reunieron con el fin de interiorizarse en los comienzos de la implementación de la GIRSU en la ciudad, indagando básicamente en la gestión del Ecoparque, sus inicios y en las relaciones con el ente Nacional, las consultoras Ceamse-Incosiv y la empresa Constructora EVA S.A”.
Del mismo modo, los auditores entrevistaron al secretario de Obras y Servicios Públicos, de quien depende la repartición responsable de la operación del Ecoparque y a personal de la Dirección de Ambiente: María de los Ángeles Gómez, responsable de residuos y Yamila Butallo, quien ha coordinado la labor de la Cooperativa que opera la planta de separación de inorgánicos. También fue entrevistada la directora de Ambiente, en el marco de las tareas de concientización, programas de educación ambiental, clasificación en origen y gestión del Ecoparque.
Luego de culminadas las entrevistas, se recorrió el Ecoparque donde los encargados de operar la planta recibieron y respondieron las preguntas de los auditores.
Para finalizar, Indart destacó que “los auditores quedaron muy conformes con las tareas realizadas en los primeros meses de trabajo del Ecoparque, indagaron sobre la operatoria diaria y observaron los registros que se llevan en el predio según el manual de gestión; reconociendo la importancia de la obra en una temática compleja como lo son los residuos sólidos urbanos y sobre todo haciendo hincapié en el arduo trabajo de los agentes municipales y de la Cooperativa EcoGualeguaychú”
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario