El objetivo fue articular con otros actores privados y públicos el Programa de conservación y valorización de las áreas naturales locales, que se está llevando adelante en Gualeguaychú, junto con UADER y otras ONGs, habiendo recibido el reconocimiento del Ministerio de Turismo de la Nación.
El encuentro fue organizado por la Red Argentina de Reservas Naturales Privadas, una iniciativa de la Fundación Vida Silvestre Argentina, que cuenta a partir de este año con más de 55 reservas distribuidas en 15 provincias del país y 17 organizaciones de la sociedad civil.
Ambos días participaron más de 100 personas en representación de reservas naturales privadas, organismos gubernamentales y ONGs de todo el país. Por Gualeguaychú participaron la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Gualeguaychú y la UADER, a través de la Lic. Andrea Takáts, y la Reserva Natural Privada Senderos del Monte, a cargo de su propietaria Mercedes Bragado de Powell.
Al respecto, la directora de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Noelia Indart, sostuvo que “el objetivo de la reunión fue articular asociaciones, fundaciones, propietarios de campos e individuos comprometidos con la conservación de tierras privadas en el país y organismos gubernamentales para integrar, fortalecer y expandir las iniciativas voluntarias de conservación y uso sustentable de la diversidad biológica y el patrimonio cultural en terrenos de propiedad privada en la Argentina”.
Señaló además que “las reservas naturales privadas nacen del interés y voluntad de los propietarios por proteger los recursos naturales de sus tierras y suelen funcionar como complemento de las áreas protegidas públicas, de esta manera, realizan un valioso aporte para asegurar la conservación de la vida silvestre y el funcionamiento de los ecosistemas” y agregó: “En la mayoría de los casos, los privados compatibilizan la conservación de la flora y la fauna silvestre con alguna actividad productiva que desarrollan de manera sustentable, en general, el turismo, pero también ganadería, agricultura y producciones forestales. Hoy existen en el país unas 194 reservas distribuidas en 21 provincias, que suman más de 727.200 hectáreas protegidas (www.reservasprivadas.org.ar)”.
REGIONES NATURALES
Según las metas planteadas en la Convención de Diversidad Biológica, firmadas en 1992 por el gobierno argentino y ratificadas en 1994 por el Congreso Nacional mediante Ley 24.375, los países del mundo deberían alcanzar a proteger al menos un 17% de cada región natural terrestre y 10% de las marinas, y si tenemos en cuenta que más del 80% de nuestro territorio se encuentra en manos privadas, entendemos la importancia de involucrar a los propietarios de tierras en la conservación de las riquezas naturales.
Fuente: www.eldiaonline.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario