La obra del Ecoparque Gualeguaychú tiene varios aspectos positivos para la ciudad, el medioambiente y los vecinos. Por un lado, prevé dar un tratamiento óptimo a los residuos sólidos urbanos, buscando aminorar la cantidad de desechos que deban ser depositados en el relleno sanitario; por otro implica un compromiso de los ciudadanos en cuanto a la separación en domicilio de sus desechos.
El Ecoparque está pronto a inaugurarse y contempla una obra ambiental de suma importancia que consta de la correcta gestión integral de residuos sólidos urbanos a través de una planta de recuperación de materiales y un relleno sanitario con una vida útil de 20 años. Desde el 1 de septiembre es obligatoria la separación de residuos sólidos urbanos en origen (Ordenanza N° 11.844/13) y esta medida se lleva a cabo previo al inicio de funcionamiento del Ecoparque, aunque los cooperativistas ya están realizando prácticas en el lugar, donde aprenden a usar la cinta y a realizar la selección de los desechos, y además se capacita al personal municipal. Buena respuesta de los vecinos EL ARGENTINO dialogó con la directora de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Noelia Indart, quien explicó que según una encuesta realizada por inspectores de Higiene Urbana en diferentes hogares de Gualeguaychú, un 67 por ciento de los encuestados afirmó separar los residuos. Cabe destacar que la ordenanza prevé que a quien no cumpla con la norma, primero se le hará una notificación y luego recién se le podrá cobrar la multa por la infracción. En este sentido, Noelia Indart señaló que “se han realizado unas 80 notificaciones, que indican que esos vecinos hicieron algo mal”. Sobre el acatamiento de los vecinos, la funcionaria destacó que “en diferentes puntos de la ciudad el acatamiento es dispar”. Según lo explicado, en este tiempo de experiencia se notó que en la zona céntrica de Gualeguaychú la separación es muy buena, mientras que en los barrios está costando un poco. Pero, por ejemplo, existen barrios en los que todos los vecinos llevan su basura a una esquina, por lo que es difícil identificar quien no cumplió, e incluso hay zonas en las que los camiones pasan solo algunos días a la semana, y estos pueden ser los motivos para la falta de cumplimiento. “Como conclusión, puedo decir que se ve que muchos vecinos están haciendo de manera correcta la separación y con el correr de los días va mejorando”, señaló Indart y destacó que “cuando los vecinos más separen y más perfecta sea la separación de los residuos sólidos urbanos en domicilio, los recicladores van a poder obtener materiales de mejor calidad y una mayor cantidad. Además, cuanto más se recupere menos va a ir al relleno sanitario”. Prácticas en el lugar En la actualidad, algunos días de la semana los camiones de recolección están yendo a volcar los desechos en el Ecoparque de modo tal que los recicladores puedan practicar de manera directa con el material. Cuando comience a funcionar la planta, el material inorgánico que llegue irá a una fosa de descarga y de ahí subirá a la cinta transportadora, donde los clasificadores harán la selección. Ellos sacarán todo lo que sirve y el resto seguirá por la cinta para ser llevado al modulo para su disposición. Los materiales orgánicos irán al módulo de disposición final (relleno). Y lo que llegue con una cinta roja (patogénicos domiciliarios), será apartado por los recicladores para hacerle un tratamiento directo. Por eso la importancia de marcarlo con una cinta roja. En el Ecoparque, en septiembre y octubre se realizan las capacitaciones tanto de recicladores, como del personal municipal que trabajará en el lugar y del personal especializado en el manejo de las máquinas y mantenimiento. Cabe destacar que ya se conformó la Cooperativa “EcoGualeguaychu” con 27 miembros, 6 de ellos integrantes del grupo asociativo Manos a la Obra y los 21 miembros restantes son recuperadores urbanos de residuos que trabajaban informalmente en la ciudad, detectados en el trabajo de campo realizado desde principio de este año mediante el que se desarrolló un censo y diagnóstico de la situación local con el consiguiente Plan de Inclusión Social que incluye la obra del Ecoparque Gualeguaychú. Además, habrá unos 17 empleados municipales, algunos de los cuales trabajaban en Disposición Final más incorporaciones nuevas de personal capacitado y especializada en el tema. Por el momento, la plata posee todo instalado y falta la ultima verificación de las certificaciones final de que está todo. Secos/inorgánicos: recolección días martes y jueves. Húmedos/orgánicos: recolección días lunes, miércoles, viernes, sábado y domingo. Patogénicos domiciliarios: deberán estar contenidos en una bolsa roja o señalizada con algún elemento en rojo en su exterior y se puede sacar todos los días de recolección.
“Cuando los vecinos más separen y más perfecta sea la separación de los residuos sólidos urbanos en domicilio, los recicladores van a poder obtener materiales de mejor calidad y una mayor cantidad. Además, cuanto más se recupere menos va a ir al relleno sanitario”.
Fuente: www.diarioelargentino.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario