Personal del área técnica de la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad constató la existencia de envases vacíos de sustancias peligrosas ya prensados y dispuestos en fardos en el local de un acopiador.
Estela Gigena
El procedimiento de inspección se realizó en un centro de acopio de residuos sólidos reciclables ubicado en la zona norte de la ciudad, en el que se constataron diversas infracciones a las ordenanzas vigentes en materia ambiental.
En diálogo con ElDía, la directora de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Gualeguaychú, Noelia Indart, comentó que “se hizo una inspección a raíz de una denuncia efectuada en el teléfono 105 de Vigilancia Ambiental. Los inspectores fueron al lugar, vieron, notaron que había enfardados y prensados, envases de agrotóxicos que no pueden manejar. Se trataba de envases de agroquímicos y eso está prohibido por ordenanzas. Tanto por la ordenanza de agroquímicos, que prohíbe que se manipulen este tipo de sustancias en el casco urbano, y por otra parte la ordenanza de acopiadores de residuos orgánicos, la cual indica que no pueden manejar sustancias peligrosas o envases de sustancias peligrosas”, explicó.
“Ante ello, se procedió a la redacción de las actas de infracción correspondientes, las cuales fueron elevas posteriormente al Juzgado de Faltas Municipal a fin de que tome intervención sobre lo actuado”, informó.
Indart recordó que son los mismos generadores de residuos peligrosos quienes deben tratarlos. “Son ellos los que deben contratar a las empresas que se encargan específicamente de manipular esas sustancias. Deben presentar el manifiesto que indique que se lo retiró dicha empresa y que lo trataron como residuo peligroso, como corresponde”, afirmó.
Se trataba de envases de agrotóxicos mezclados con otros envases plásticos, como los que se utilizan para productos de limpieza. “El tema es que estaban ocultos”, precisó Indart.
TRATAMIENTO
La funcionaria explicó que “generalmente la mayoría de los generadores de Gualeguaychú trabaja con Horizonte Gases, que está instalada en Concordia. Esa empresa hace la incineración en hornos controlados, no incineración al aire libre que expone a la gente a inhalar sustancias tóxicas”.
Indart comentó que la misma empresa se encarga de venir a buscar ese tipo de residuos en un vehículo que está preparado para transportarlos y los tratan en Concordia. Y es la misma empresa que trata los patogénicos de los grandes generadores como el Hospital Centenario, el sanatorio San Lucas y otros.
- ¿Son muchas las empresas que manipulan este tipo de envases?
- Por ejemplo, la acopiadora a la cual se le hizo la infracción no debería hacerlo porque no está habilitado para eso. Para manejar alguna sustancia peligrosa tiene que estar habilitado. Dentro del casco urbano no hay. En el Parque Industrial hay algunas industrias que reciben sustancias concentradas, que la concentración que tiene si es muy peligrosa, está auditada en la Provincia para manipular y para tener dentro de sus depósitos sustancias peligrosas. En esos casos tienen un seguimiento. No cualquiera lo puede hacer.
PARA TENER EN CUENTA
Por lo sucedido, se recuerda a la población en general y en especial a los productores agropecuarios, aplicadores y centros de residuos sólidos reciclables que están vigentes las ordenanzas Nº 11197/2008 y Nº 11318/2009 que regulan las tareas de aplicación de agroquímicos y disposición de envases de agroquímicos usados.
EL DATO
La Ordenanza Nº 11462/2010 establece el predio de la Sociedad Rural como único centro de acondicionamiento y almacenamiento temporal de los bidones de agroquímicos usados.
Fuente: www.eldiaonline.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario