El pasado viernes 3 de octubre finalizó “ENTRAMATE” - el Primer Laboratorio de Innovación Ecosocial -, con la presentación de propuestas de solución por parte de estudiantes universitarios a cinco problemáticas socioambientales de la comunidad.
A las 18 horas del viernes 3 de octubre, se dio por finalizado a Entramate Gualeguaychú, con la presencia del Dr. Veterinario Carlos Caballier, Viceintendente y presidente del H. Concejo Deliberante, la Lic. Noelia Indart, Directora de Ambiente y Desarrollo Sustentable, el señor Oscar Navone, Director de Empleo, y otras autoridades del sector público y privado.
Entramate consistió en cuatro jornadas orientadas a la participación de estudiantes universitarios donde se plantearon cinco problemáticas socioambientales de la comunidad y la ciudad. El objetivo de las mismas fue proponer y buscar soluciones viables, realizables y deseables para contribuir a Gualeguaychú, vinculadas a temáticas ambientales, sociales, de salud y turismo, que a su vez, deberán cumplir requisitos de sostenibilidad.
El evento tuvo lugar en la sede de la Universidad Nacional de Entre Ríos, entre el martes 30 de septiembre y el viernes 3 de octubre, de9 a 18 horas
Entramate fue una iniciativa de Ekoan y la Asociación Civil “Creando Futuro” de la ciudad de Rosario, realizada por primera vez en la Provincia a través de la vinculación que efectuó el Cdor. Marcelo Bonzón de “Bonzón Consultores Asociados” con diferentes instituciones y dependencias del gobierno local, participando activamente la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable, la Dirección de Empleo, el Programa Compromiso Gchú., las universidades UADER, UNER y UTN, FEHGRA, Rotary Gualeguaychú Oeste y varias organizaciones, empresas y vecinos, quienes brindaron su apoyo y la inspiración de especialistas que brindaron su visión y experiencia al proceso para enriquecer el potencial de las ideas.
Este Laboratorio fue llevado a cabo en Rosario en 2013, con muy buenos resultados, motivo que impulsó su repetición este año, sumando a las localidades de Gualeguaychú y Venado Tuerto.
De este proceso resultaron un conjunto de propuestas – ideas innovadoras, para ser difundidas y presentadas en distintos ámbitos con la intención que avancen en posibilidades concretas de implementación. A la vez que se pretendió identificar personas talentosas que puedan seguir participando de instancias de formación y desarrollo como emprendedores ecosociales.
Basado en la metodología de “Pensamiento de Diseño”, los participantes aprendieron a: definir y acotar problemas, generar información y mecanismos de análisis que faciliten el abordaje interdisciplinario, proponer potenciales soluciones y seleccionar las de mayor impacto positivo, modelizar las soluciones, formular ideas y proyectos de manera efectiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario