Municipio y RBA-Ambiental
El pasado 27 de febrero el presidente del Centro de Estudios
Arqueológicos y Museo Arqueológico Almeida, recibió un aporte por un valor de $
1.842,81 en el marco de la campaña de aceites vegetales usados (AVUs), llevada
adelante por la dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la
Municipalidad de Gualeguaychú junto con la empresa RBA-Ambiental.
El proyecto presentado por dicha institución se enmarca en el concurso
de proyectos ambientales 2013, destinándose estos fondos para la impresión de
material que permita difundir las investigaciones arqueológicas y
paleontológicas realizadas por don Manuel Almeida.
Cinco proyectos financiados
Con este aporte, son cinco los proyectos financiados por la venta de los
aceites vegetales usados en el marco de la campaña que lleva adelante la
dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable con la empresa RBA-Ambiental, y
la participación de la comunidad.
Esta campaña se inició a finales del año 2011, siendo ratificada por
convenio en mayo de 2012. En 2013 la dirección de Ambiente y Desarrollo
Sustentable implementó un concurso de proyectos ambientales, abierto a la
comunidad, con el objetivo de estimular la concientización sobre las
problemáticas ambientales y, en particular, sobre la recolección de aceites
vegetales usados (AVUs), destacando la importancia de darle un buen destino
final a los mismos.
Los proyectos financiados en 2013 con la venta de los aceites vegetales
usados fueron:
1. Con la ONG FUNDAVIDA se adquirieron 9 contenedores para 3 Puntos
Verdes de recolección selectiva de papel y cartón, plásticos y vidrios,
ubicados en Costanera y Puente, Plaza San Martín y Hospital Centenario.
2. Proyecto de Intervención Socio Comunitaria. Parquización de la
Residencia Socio Educativa José León Torres.
3. Proyecto Volver a la bolsa, presentado por Cáritas Catedral para la
fabricación de bolsas de tela en reemplazo de las pláticas.
4. Proyecto Ríos Libres para Pueblos Libres, presentado por El Agua
Manda, con el objetivo de difundir la preservación de la cuenca del Plata a
través de un documental de 45 minutos. Las escuelas pueden solicitar copia del
mismo.
A estos proyectos se suma ahora el del Centro de Estudios Arqueológicos
y Museo Arqueológico Almeida, para impresión de material arqueológico y
paleontológico en base a las investigaciones realizadas por don Manuel Almeida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario