Una importante cantidad de público participó
de la 5ta. Campaña de Conservación de nuestros Humedales, organizada por la
dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad en
colaboración con diversas instituciones, realizada en el Museo Arqueológico y
el Acuario Municipal.
En el mes de febrero, para conmemorar el Día de los
Humedales - que se celebra en todo el mundo el 2 de febrero -, la dirección de
Ambiente y Desarrollo Sustentable organizó diversas actividades gratuitas,
dirigidas a vecinos y turistas, junto con organizaciones locales y nacionales.
La campaña reflejó el esfuerzo conjunto de la dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable junto a numerosas organizaciones locales como la Asociación de Guardafaunas del Río Uruguay, Aves de Gualeguaychú, El Agua Manda, Escuela Haedo, Museo Arqueológico Manuel Almeida, Reservas naturales Isla Banco de la Inés, Las Piedras, Parque Florístico, Senderos del Monte y Termas del Guaychú, y la UADER a través de la facultades FCyT y FCG. Y a nivel nacional, se sumó la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable a través del Grupo de Trabajo de Recursos Acuáticos.
En el Museo Arqueológico Manuel Almeida se montó una exposición sobre nuestra
fauna de humedales y pastizales, realizada en yeso y epoxi por el artista y
naturalista Luis Roberto Carro. La misma recibió gran cantidad de visitas desde
el día 12 hasta el 28 de febrero, continuando a disposición del público en las
instalaciones del Museo.
A su vez, se ofrecieron 9 charlas con presentaciones en power point y videos sobre los humedales a nivel mundial, de Argentina, Entre Ríos y Gualeguaychú, difundiendo los que se localizan en las reservas naturales públicas como Las Piedras, el Parque Florístico y la Isla Banco de La Inés y en las reservas privadas como El Potrero, Senderos del Monte y Termas del Guaychú, así como las problemáticas que afectan a nuestros cursos como el arroyo Venerato y otros ríos de la cuenca del Plata, mostrando sus beneficios y servicios, y apreciando a las aves y otros representantes de la fauna y flora que habitan nuestros humedales.
También se difundieron los Sitios Ramsar, que brindan protección a numerosos humedales, siendo 21 los existentes en Argentina y uno de ellos localizado en la provincia de Entre Ríos. Durante el lanzamiento de la campaña, el día 12 de febrero, la dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable anunció la intención de gestionar la declaración de parte de la cuenca del río Gualeguaychú como Sitio Ramsar y la búsqueda de financiamiento para la inauguración de un Centro de Interpretación de la Naturaleza en el Parque Unzué, proyectos a llevar adelante junto con la comunidad local, con la participación de universidades, ONGs, reservas naturales, etc.
Durante dos jornadas, el Grupo de Investigación de la Universidad Autónoma de Entre Ríos Facultad de Ciencia y Tecnología de la Sede Gualeguaychú montó una muestra para observar en lupas a algunos de los habitantes (invertebrados y algas) de nuestros arroyos Las Piedras y Santa Bárbara.
Visitas guiadas
A su vez, se ofrecieron 9 charlas con presentaciones en power point y videos sobre los humedales a nivel mundial, de Argentina, Entre Ríos y Gualeguaychú, difundiendo los que se localizan en las reservas naturales públicas como Las Piedras, el Parque Florístico y la Isla Banco de La Inés y en las reservas privadas como El Potrero, Senderos del Monte y Termas del Guaychú, así como las problemáticas que afectan a nuestros cursos como el arroyo Venerato y otros ríos de la cuenca del Plata, mostrando sus beneficios y servicios, y apreciando a las aves y otros representantes de la fauna y flora que habitan nuestros humedales.
También se difundieron los Sitios Ramsar, que brindan protección a numerosos humedales, siendo 21 los existentes en Argentina y uno de ellos localizado en la provincia de Entre Ríos. Durante el lanzamiento de la campaña, el día 12 de febrero, la dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable anunció la intención de gestionar la declaración de parte de la cuenca del río Gualeguaychú como Sitio Ramsar y la búsqueda de financiamiento para la inauguración de un Centro de Interpretación de la Naturaleza en el Parque Unzué, proyectos a llevar adelante junto con la comunidad local, con la participación de universidades, ONGs, reservas naturales, etc.
Durante dos jornadas, el Grupo de Investigación de la Universidad Autónoma de Entre Ríos Facultad de Ciencia y Tecnología de la Sede Gualeguaychú montó una muestra para observar en lupas a algunos de los habitantes (invertebrados y algas) de nuestros arroyos Las Piedras y Santa Bárbara.
Visitas guiadas
Además, el domingo 23 de febrero tuvo lugar un recorrido guiado en la Reserva Natural Senderos del Monte, haciendo foco en la importancia de los humedales. La visita guiada y los juegos alusivos estuvo a cargo de la Lic. Juliana Powell, acompañada por los propietarios de la reserva, Mercedes y Alejandro Powell. Se inició a las 17 horas, con una duración de 3 horas, recorriendo el monte nativo, la selva en galería, el arroyo La Capilla y el pajonal. Participaron niños, docentes, productores apícolas, especialistas en orquídeas y distintos profesionales, quienes aprendieron mucho y disfrutaron de la experiencia de conocer el patrimonio natural local con miras a su conservación y disfrute.
Por otra parte, el Acuario Municipal de Peces de Río, abrió sus puertas los días viernes y domingos por la noche y los días de semana a la mañana, para que chicos y grandes disfrutaran y aprendieran sobre las más de 150 especies ícticas que habitan nuestros ríos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario