La dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable convoca a las
organizaciones locales a presentar proyectos ambientales con financiamiento de
$2.000 por proyecto. Está abierto a escuelas, ONGs y otras asociaciones. El
financiamiento proviene de la campaña de recolección de aceites vegetales
usados (AVUs) y grasas, llevada adelante con la empresa RBA-Ambiental y
numerosos locales gastronómicos y vecinos.
La dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable organiza el II
Concurso de Proyectos Ambientales, dando continuidad a la iniciativa iniciada
en 2013, con muy buenos resultados en cuanto a la participación de diversas
organizaciones, resultando 6 proyectos ganadores.
Esta nueva convocatoria vence el 30 de abril, pudiéndose recibir
proyectos desde el día de la fecha, en forma personal, por correo o mail en la
dirección de Ambiente y D. S.
La difusión se realiza durante los meses de marzo y abril, en el marco
de dos campañas ambientales vinculadas al Mes del Agua – que celebramos durante
el mes de marzo en alusión al día 22, considerado el Día Mundial del Agua – y
al Mes de la Tierra – que se celebra mundialmente el día 22 de abril
- según el calendario ambiental.
Pueden participar: instituciones educativas de distintos niveles y
especialidades, ONGs, asociaciones civiles, instituciones científicas,
entre otras, que beneficien a una institución local o a la comunidad local en
general.
Los objetivos del concurso son: estimular la concientización sobre las
problemáticas ambientales y, en particular, sobre la recolección
de AVUs, destacando la importancia de darle un buen destino final a los
mismos, evitando que los mismos contaminen los cursos de agua y el suelo.
Asimismo, apoyar acciones propuestas por las instituciones locales con el fin de
colaborar en el cuidado del ambiente.Durante este año la temática girará
en torno a la recolección diferenciada de residuos sólidos urbanos.
El monto del financiamiento es de $2.000 (dos mil pesos) máximo por
proyecto. El financiamiento del programa
corresponde a la empresa RBA-Ambiental, siendo establecido por convenio
celebrado con el Presidente Municipal en mayo de 2012.
Los proyectos recibidos serán evaluados por el equipo técnico de
la dirección de Ambiente y D. S. por orden de llegada y orden de
mérito. La cantidad de proyectos seleccionados depende-rá de los montos a
percibir en relación a la cantidad de AVUs y grasas recolectados por la empresa
en la ciudad. Los resultados del concurso serán comunicados en la primera
quincena de mayo.
Requisitos
para participar
Completar un formulario que puede bajarse clicando en el siguiente enlace, o solicitarlo por mail a ambiente@gualeguaychu.gov.ar, por www.facebook.com/ambiente.gchu, en la dirección de Ambiente y D.S. en Almirante
Brown 540 nave 1 de los Galpones del Puerto o por teléfono al (03446)
428820.
Los datos solicitados en el formulario incluyen: título del proyecto,
objetivos, fundamentación, tareas a realizar, duración, materiales,
presupuesto, datos de la institución y del coordinador.
La temática de esta edición será la recolección diferenciada de residuos
sólidos urbanos, en diversas modalidades, considerando los avances en la
implementación del Ecoparque Gualeguaychú y la entrada en vigencia de la nueva
ordenanza nro. 11.844/13 sobre clasificación de residuos en origen, a partir
del próximo 31 de marzo.
El coordinador deberá ser mayor de 21 años y pertenecer al plantel de la
institución, quien será el responsable directo de la recepción de los
beneficios, del cumplimiento del proyecto y de la presentación de un informe
final, donde consten los resultados alcanzados y la rendición de gastos,
pudiendo incluirse fotos que muestren el “antes y después” del desarrollo del
mismo.
La institución receptora del beneficio deberá incorporarse a la lista de
Centros de Acopio Primario (CAP), destinados a la recepción de AVUs generados
por los vecinos del lugar, quedando comprometida en difundir la actividad entre
los mismos, incorporando los resultados en el informe final.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario