Una vez más, Gualeguaychú se suma a
"La Hora del Planeta 2014" convocando a vecinos, organizaciones
gubernamentales, empresas, ONGs e instituciones a sumarse a la campaña
mundial y apagar las luces durante sesenta minutos, el próximo sábado 29 de
marzo de 20,30 a 21,30 horas.
Por cuarta vez, Gualeguaychú adhiere
a esta campaña mediante la firma de una nota por el Presidente Municipal
Juan José Bahillo, comprometiéndose a la difusión de esta campaña a través de
la dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
El sábado 29 de marzo millones de
personas alrededor del mundo apagarán las luces para celebrar La Hora del
Planeta 2014, una iniciativa global de WWF, la Organización Mundial de
Conservación, coordinada en nuestro país por la Fundación Vida Silvestre Argentina
(FVSA).
La campaña
fue creada para demostrar en forma simbólica que gobiernos, empresas e
individuos, trabajando juntos, pueden hacer una diferencia en relación al
cambio climático
A través de La Hora del Planeta, buscamos impulsar un cambio en la
sociedad para trabajar junto a gobiernos, empresas e individuos en la búsqueda
de una solución al cambio climático. Asimismo, esta iniciativa es un llamado a
los gobiernos del mundo para alcanzar un acuerdo global que apoye el desarrollo
de políticas que apunten a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
y a pensar en un futuro en que la sociedad pueda desarrollarse en armonía con
la naturaleza, sostiene FVSA.
¿Cómo sumarse a La Hora del Planeta?
La dirección de Ambiente y Desarrollo
Sustentable invita a las organizaciones locales y vecinos a
sumarse a esta campaña, apagando la luz el 29 de marzo a las 20,30
horas. También se solicita comunicar a ambiente@gualeguaychu.gov.ar o www.facebook.com/ambiente.gchu cuál será la
acción a implementar (apagado de luz de un edificio, difusión,
etc.). Se puede participar en forma individual, como empresa
o institución.
Los números
La movida comenzó el 31 de marzo de
2007 cuando Sydney, Australia y la WWF decidieron apagar la ciudad entera
durante una hora como símbolo de su posición contra el cambio climático y a
favor de un planeta vivo. La ciudad se apagó completamente, ya que, 2.2
millones de personas apagaron la luz.
En 2013, La Hora del Planeta se
expandió por el mundo. 7000 ciudades de 150 países participaron de la
iniciativa. En la Argentina, 24 municipios de 7 provincias distintas, y 2
provincias enteras se unieron de manera oficial. Gualeguaychú participó junto a las ciudades de Buenos Aires, La Plata, Pilar, San Isidro, Tandil,
Carlos Paz, Ushuaia, Santa Fe y Rosario, entre otras.
Uno de los principales logros fue que el Área Marina Protegida Banco
Namuncurá (Burdwood) fuera una realidad, logrando proteger un 4% de
nuestro mar. Es un gran primer paso para alcanzar la meta de proteger el 10% de
nuestra superficie marina a 2020. Ahora se busca la efectiva
implementación de esta ley y la creación de más áreas marinas protegidas.
Links recomendados: www.vidasilvestre.org.ar/lhp/?7160/Gracias
(todas las acciones de 2013) y www.youtube.com/watch?v=FuOQp064z84 (video avance de La Hora del Planeta 2014).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario