
Desde la dirección de Ambiente se invita a los establecimientos educativos de Gualeguaychú a participar del concurso de apuntes que tiene como principal objetivo que los estudiantes reemplacen el festejo de fin de año consistente en tirar sus apuntes picados en la vía pública por buenas prácticas ambientales.
Pueden participar todos los establecimientos de nivel secundario, tanto de escuelas públicas como privadas, estableciéndose dos categorías de acuerdo a la cantidad de estudiantes. La primera categoría considera hasta 500 estudiantes de matrícula y la categoría II corresponde a las instituciones de mayor cantidad de chicos.
“Con esta práctica se colabora a que la ciudad se vea más ordenada, ayudamos a los barrenderos, prevenimos que los apuntes lleguen a los desagües pluviales y colaboramos con los 41 cooperativistas de la Cooperativa Ecogualeguaychú, ya que estos apuntes serán donados para que sean procesados por esta cooperativa que opera la planta del Ecoparque desde hace dos años, promoviendo a su vez acciones de solidaridad y compromiso ciudadano”, sintetizó la Téc. María de los Angeles Gómez.
Cada colegio deberá disponer de un punto de acopio de los apuntes entregados por los estudiantes. Semanalmente, los educadores ambientales del Programa de Educación Ambiental visitarán el establecimiento para pesar los kilos de recolección. Además se puntuará en una planilla de evaluación la limpieza de la institución y de sus alrededores. La institución más limpia, ordenada y con más kilos recolectados será la ganadora.
El premio consistirá en dinero proveniente de la venta de los aceites vegetales usados a la empresa RBA- Ambiental. Cada institución ganadora – categorías I y II - podrá usar el monto recibido ($3.000 por escuela) para cubrir necesidades de la institución, promoviendo el cuidado ambiental en el colegio.
Ecos de las campañas anteriores
En 2011 se comenzó con la primera campaña de recolección de apuntes en Gualeguaychú, consistente en una campaña dirigida a los estudiantes con la finalidad de finalizar con la práctica de arrojar los papeles picados a las veredas, recolectando los apuntes.
En 2014 se incorporó el sistema de pesaje y premios para los dos establecimientos que mayor cantidad de apuntes recolectaran. Ese año se recuperaron 231 kilos de apuntes correspondientes a los 16 establecimientos educativos participantes, resultando ganadores el Colegio Pablo Haedo con 55 kilos y la Escuela de Educación Técnica N° 1 Alférez de Navío José María Sobral Nº 1 con 24 kilos de apuntes.
En tanto en el segundo concurso participaron 15 instituciones educativas logrando recuperar 539 kilogramos de papel. Resultó ganador el Colegio ENOVA con más de 112 kilos y el Colegio Ruperto Gelos con 66 kilos de material.
Consultas: ambiente@gualeguaychu.gov.ar – Tel. 428820
Fecha:15/11/2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario