La Dirección de Medio Ambiente invita a la comunidad a participar de la presentación de Buenas Prácticas Ambientales, el próximo martes 29 “Día de la Ecología”, a partir de las 9 horas, en el salón del Centro Social Sirio Libanés.
Gualeguaychú es conocida a nivel nacional e internacional por su compromiso ambiental, siendo muy numerosas las “Buenas Prácticas Ambientales” (BPA) desarrolladas por distintas instituciones, organismos públicos y empresas de la ciudad.
Para dar a conocer estas experiencias, la Dirección de Medio Ambiente invita a la comunidad a acercarse al salón del Centro Social Sirio Libanés (ingreso por L. N. Palma casi Yrigoyen), el próximo martes 29 de noviembre a partir de las 9 horas.
Las BPA a presentar responden a la convocatoria llevada a cabo por la Dirección de Medio Ambiente, en ocasión de celebrarse el Día del Medio Ambiente el 5 de junio pasado, con el objetivo de facilitar el intercambio de vivencias y lograr un efecto de sano contagio, que nos ayude a tomar conciencia de lo que hacemos y de lo que podríamos hacer por un ambiente más sano para todos.
Programa
La presentación se iniciará a las 9 horas con palabras de la Directora de Medio Ambiente, Lic. Noelia Indart, y del Secretario de Ambiente Sustentable de Entre Ríos, Ing. Fernando Raffo, quien informará sobre el primer sitio RAMSAR de la Provincia - Arroyo Palmar.
Continuando luego con la presentación de la Campaña de recolección de Aceites Vegetales Usados (AVU) - recientemente iniciada por parte de esta Dirección junto con la Asociación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos y la empresa RBA – Ambiental -, incluyéndose el reconocimiento a los comercios que colaboraron con esta gestión durante los últimos 4 años, cuando la recolección era realizada por el área municipal. Además, se hará un reconocimiento a los comercios que más han colaborado en la recolección de pilas y baterías usadas.
Inmediatamente se dará paso a la presentación de las BPA presentadas por distintas organizaciones del ámbito público y privado, con entrega de certificados de reconocimiento, material de papel reciclado y para la biblioteca, finalizando con un recorrido por los stands.
Para una mejor organización se dividirá a los expositores en dos turnos, la mitad de mañana (de 9 a 12 horas) y la otra por la tarde (de 14 a 17 horas). Cada grupo hará una presentación (en power point u otro medio) explicando el proyecto e incluyendo imágenes, contando con un tiempo de 5 minutos. Finalizadas las exposiciones, el público podrá acercarse a los stands para recabar mayor información y observar el material expuesto.
BPA recibidas
Las BPA recibidas durante la pasada convocatoria, invitadas a estar presentes en este encuentro son:
- Huerta Orgánica, Invernadero y Lombricario - Escuela Secundaria Nº 18 Aldea San Juan.
- Reciclado - ENOVA 6to 4ta.
- Jornada Institucional de Conciencia Ambiental - Escuela Secundaria Nº 24 Juan José Nágera.
- Educación ambiental a través de la interpretación - Reserva Natural Senderos del Monte.
- Plantación de nativas - La Posada del Griego.
- Reconociendo nuestros espacios verdes - Escuela Secundaria Nº 24 Juan José Nágera.
- Plan de monitoreo de los niveles de glifosato en cuerpos de agua y sangre y orina de una población asentada en una zona de cultivo de soja transgénica resistente al herbicida. Campaña gráfica, educativa y evaluación del estado de salud poblacional - UBA FCEyN Dpto. Química Biológica.
- Papelera de Reciclaje - Hotel Puerto Sol.
- Nos orientamos con la brújula, mar adentro la diversidad - Escuela Nº 52 Julián Navarro - Docentes, Padres y Alumnos.
- Producción de biogás a partir de subproductos del biodiesel - Instituto Nacional de Tecnología Industrial – Concepción del Uruguay
- ¿Hiciste alguna vez cosquillas a una lombriz? – INTA Agencia de Extensión Rural Gualeguaychú.
- Voluntariado Jóvenes por el Ambiente - Programa de Educación Ambiental de la Dirección de Medio Ambiente - Colegio Luis Clavarino – Colegio Pablo Haedo - Instituto José María Bértora.
- Huerta orgánica, compost, clasificación de residuos y embellecimiento de la escuela - Escuela Secundaria Nº 19 Don Fortunato Fiorini – Perdices.
- Area Natural Protegida Isla Bancos de La Inés - Comisión Asesora Local (CAL).
- Concientización en el ambiente laboral sobre el uso injustificado de papel nuevo y acopio de papel de descarte para su posterior reutilización en el reciclado manual - Estudio de Arquitectura Arquitec.
- Casa de Interés Social - INTA Estación Experimental Concordia – Casa de
Encuestas sobre agroquímicos
Durante toda la jornada se continuará con el levantamiento de encuestas correspondiente a la investigación sobre el uso de agroquímicos en el Departamento Gualeguaychú, que se inscribe dentro del proyecto UBANEX “Monitoreo de niveles de glifosato en cuerpos de agua y fluidos biológicos”, a cargo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, contando con la colaboración de las Direcciones Municipales de Medio Ambiente y Salud y la Facultad de Bromatología UNER (Proyecto “Empleo de la abeja melífera como bioindicador de contaminación ambiental con herbicidas en áreas cultivadas con soja en la provincia de Entre Ríos” - Res. C.S. Nº 527/08 - Laboratorio de Investigación y Servicios de Productos Apícolas L.I.S.P.A. - Dirección Dra. Bertha Baldi Coronel).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario