Investigación sobre agroquímicos



La Dirección de Medio Ambiente informa que el próximo sábado 19 de noviembre se realizarán encuestas sobre el uso de agroquímicos en Gualeguaychú, invitando a la comunidad a prestar su colaboración.

El sábado 19, dará inicio en Gualeguaychú el proyecto UBANEX “Monitoreo de niveles de glifosato en cuerpos de agua y fluidos biológicos”, a cargo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, contando con la colaboración de la Facultad de Bromatología UNER - a través del proyecto “Empleo de la abeja melífera como bioindicador de contaminación ambiental con herbicidas en áreas cultivadas con soja en la provincia de Entre Ríos” - Res. C.S. Nº 527/08 - Laboratorio de Investigación y Servicios de Productos Apícolas L.I.S.P.A. - Dirección Dra. Bertha Baldi Coronel), la Dirección Municipal de Salud y la Dirección Municipal de Medio Ambiente.

Las encuestas serán realizadas el sábado 19 del corriente, de 10 a 13 y de 18,30 a 21 horas, en la Casa de la Cultura (25 de Mayo 734 entre Perón y Montevideo). Las mismas serán dirigidas a personas residentes del Departamento de Gualeguaychú mayores a 18 años. Se recuerda que los datos son confidenciales y anónimos.

El proyecto está a cargo de la las docentes María del Carmen Ríos de Molina, en carácter de directora, y de Angela Beatriz Juárez, como co-directora.

El objetivo general de este proyecto es: evaluar mediante  distintas estrategias, el grado de exposición al glifosato de una población lindera a campos cultivados con soja transgénica y colaborar en campañas de difusión y concientización sobre este problema.

Se realizarán encuestas a los pobladores, determinaciones de glifosato en  cuerpos de agua de la zona, análisis de glifosato y parámetros bioquímicos y de estrés oxidativo en sangre y orina de pacientes locales y una campaña educativa acerca del uso y riesgos que acarrea la exposición al glifosato, trabajando en colaboración con actores locales.

Dentro de los objetivos específicos del proyecto podemos mencionar: 1) asesorar a la población en general, y a los agricultores en particular, sobre el uso de este agroquímico y los riesgos de exposición al mismo, colaborando con la redacción y puesta en marcha de Programas de Higiene y Seguridad, en distintos niveles de la actividad agropecuaria y educativa de la zona; 2) implementar Convenios de Cooperación con los organismos e instituciones locales; 3) evaluar el estado de salud de una población expuesta a glifosato en forma crónica; 4) monitorear los niveles de glifosato en los cuerpos de agua de la zona, evaluar si se encuentran dentro de los rangos permitidos por la legislación y correlacionarlos con los resultados del objetivo(3), elevando informes a las autoridades pertinentes.

Por mayores informes contactar a la Dirección de Medio Ambiente (Alm. Brown 540 - Tel. 03446 - 42 88 20 - ambiente@gualeguaychu.gov.ar - www.ambientegchu.blogspot.com
 

--

No hay comentarios:

Publicar un comentario

deje su comentario

Etiquetas

Programa de Educación Ambiental (10) Aves (8) Direccion de Medio Ambiente (8) Avistajes (7) Reservas Naturales (7) biblioteca ambiental (7) Guardafaunas (6) Isla Banco de la Inés (6) Libre de Humo de Tabaco (5) Pasteras en el Río Uruguay (5) compromiso gualeguaychu (5) Acuario Municipal (4) CARU (4) boletin (4) caminatas de interpretación de la naturaleza (4) ALH (3) Bosques (3) Dirección de Espacios Verdes (3) PROMOTORES AMBIENTALES (3) Reciclado de Papel (3) Senderos del Monte (3) UADER (3) girsu (3) humedales (3) rio gualeguaychu (3) rio uruguay (3) talleres (3) Ñandubaysal (3) Buenas Prácticas Ambientales (2) Control de Tabaco (2) Curso de Conocimiento y Reconocimiento de la Flora Indígena (2) Grupo de Reciclados Norte (2) Ley Nacional de Residuos Peligrosos (2) Limpiemos Nuestro Río (2) Residuos Peligrosos (2) Responsabilidad Social Empresaria (2) Sub Prefectura Gualeguaychú (2) Vigilancia Ambiental (2) biogchu (2) charlas (2) cianobacterias (2) clasificación de residuos (2) la hora del planeta (2) recolección de residuos secos/inorgánicos (2) transformadores (2) tratamiento de residuos (2) Aceite domiciliario (1) Amigos de la Tierra (1) BOLETIN Nº 14 (1) BOLETÍN Nº 10 (1) BOLETÍN Nº 11 (1) BOLETÍN Nº 12 (1) BOLETÍN Nº 13 (1) BOLETÍN Nº 9 (1) BPA (1) Centros de Acopio Primario (CAP) (1) Colegio Las Victorias (1) Colegio Luis Clavarino (1) Construcción Bioclimática (1) Direccion de Higiene Urbana (1) Dirección Nacional de Control Ambiental (1) Dirección de Fiscalización Agroalimentaria (1) Día Mundial del Agua (1) Día Mundial del Ambiente (1) Día del Árbol (1) ECOPARQUE (1) ECOPOR SA (1) ENET Nº1 (1) Escuela Nº 58 Alfredo Villalba (1) Escuelas Promotoras de Salud (1) Fac. Bromatología (1) Facultad de Bromatología (1) Grupo Scout Ceferino Namuncurá. (1) Guardianes del Rio (1) Higiene y Ambiente Saludable (1) Huella Ambiental (1) Jardín Botánico Prof. Atilio Lombardo (1) Juventud (1) Noelia Indart (1) PCB (1) PEA (1) Playas (1) Plaza Belgrano (1) Programa Integral de Recolección de Aceites Vegetales Usados (1) RBA Ambiental (1) Recicaldores Manos a la Obra (1) Red Argentina de Municipios frente al cambio climático (1) Río Gualeguaychú (1) Secretaria de Ambiente de la Provincia de Entre Ríos (1) Taller Regional de Gestión Integral de Residuos y Biodigestión (1) UBANEX (1) UNER (1) Universidad de Buenos Aires (1) accesibilidad (1) agroquimicos (1) agroquímicos (1) alianza francesa (1) bioclimatica (1) bioconstruccion (1) carreros (1) cartoneras (1) cartoneros (1) concurso de dibujo “Ambiente y Comunidad” (1) declorinación (1) dia mundial del agua (1) directora de Ambiente y Desarrollo Sustentable (1) disposición final (1) ecoclubes (1) el ceibo rsu (1) fauna ictícola (1) fundavida (1) glifosato (1) grandes generadores (1) herbicidas (1) jornadas (1) ley de pesca (1) maraton (1) monocultivos (1) pesca (1) pilas (1) plntación de especies autóctonas (1) recolección (1) resultado de analisis de muestras de agua en rio gualeguaychu (1) seminarios (1) tratamiento (1)