A los locales gastronómicos se suma la recolección domiciliaria a través de los primeros 10 Centros de Acopio Primario (CAP), que funcionarán en Capitanía del Puerto, los centros de salud municipales y otras organizaciones.
La Dirección de Medio Ambiente de Gualeguaychú, la Asociación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de Gualeguaychú y la empresa ECOPOR SA - RBA Ambiental iniciaron el pasado 28 de octubre la campaña de Recolección de Aceites Vegetales Usados (AVU) en la ciudad.
Se apunta al sector gastronómico, turístico, industrial, educativo y otras organizaciones públicas y privadas, hasta abarcar la totalidad de la recolección domiciliaria.
La Asociación de empresarios de Hoteles, Restaurantes, Confiterías, Bares y
Afines de Gualeguaychú se suma a esta iniciativa, ratificando a nivel local
el compromiso firmado por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de
la República Argentina - FEHGRA.
22 establecimientos
El pasado viernes 28 de octubre se inició una nueva etapa de recolección
de AVU, participando 19 empresas comprometidas con el cuidado del ambiente y la salud de vecinos y visitantes (parrillas, restaurantes, casas de comida, salones de eventos, paradores, clubes y pizzerías). Ellas son: Bolacuá, Costanera, Crospy, Dacal, El Buen Pollo, El Tagué, Hípico, La Barra, La Carpa Azul, La Fechy, La Paisanita, Lo de Carlitos, Lo de Quico, Los Robles, Náutico, Pouler, Terminal de Ómnibus, Via Della Spiga y Yonny. A las que luego se agregaron 3 emprendimientos más – Pizzería Neptunia, La Costa y Despensa Boari, sumando 22 establecimientos.
Por otra parte, este jueves 10 y viernes 11 de noviembre, personal de la empresa, acompañado por personal municipal, continúan visitando otros establecimientos para sumarlos a la campaña, brindando información y bidones de acopio.
Las empresas interesadas que aún no fueron visitadas pueden solicitar su inclusión al programa, contactando a la Dirección de Medio Ambiente o a la Asociación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de Gualeguaychú.
Aceite domiciliario
A partir del lunes 14 de noviembre, los vecinos podrán acercar la recolección de aceite domiciliario a los primeros 10 Centros de Acopio Primario (CAP), los cuales funcionarán en dependencias municipales de la Dirección de Medio Ambiente y centros de atención primaria de la Salud (CAPS), así como en otras instituciones que se sumen a la campaña, cubriendo progresivamente toda la ciudad.Ellos son:
1. Capitanía del Puerto (Concordia y Costanera) – Lunes a viernes de 7 a 19 hs y fines de semana de 8 a 13 y de 17 a 20 hs - Tel. 437039.
2. CAPS San Francisco – Jujuy e/Montiel y P. Daneri – Tel. 437006.
3. CAPS Munilla – Buenos Aires y Chalup – Tel. 437023.
4. CAPS Pueblo Nuevo – B. Roldán 830 – Tel. 437024.
5. CAPS Villa María – Quemes 1160 – Tel. 437021.
6. CAPS Suburbio Sur – Galeano 2231 – Tel. 437020.
7. CAPS Médanos – Martínez Paiva 2360 – Tel. 437002.
8. CAPS San Isidro – Córdoba 860 – Tel. 437009.
9. CIC – Perigan 2300 – Tel. 437060.
10. Club Pueblo Nuevo – Eva Perón y Ameghino – Tel. 424590.
Se invita a los vecinos a recolectar los aceites vegetales usados en envases de plástico con tapa y acercarlos a estos Centros de Acopio Primario.
Beneficios
Con esta campaña se apunta a cuidar el ambiente y la salud de nuestros vecinos y turistas, evitando que el aceite pueda ser reutilizado para consumo humano, así como la contaminación de las aguas del río Gualeguaychú y sus afluentes, el taponamiento de las cañerías y el impacto negativo en la planta de tratamiento de efluentes cloacales de la ciudad, contribuyendo al desarrollo de una ciudad turística y ambientalmente responsable.
Además, como compensación por la entrega del residuo, la comunidad de Gualeguaychú recibirá un beneficio económico mensual por parte de RBA Ambiental para financiar proyectos ambientales, que redundarán en el cuidado del entorno y en la
salud de nuestra población.
El primer beneficiario será el Club Pueblo Nuevo para afrontar costos del arbolado de especies nativas del predio de Avda. Parque. En tanto el segundo beneficiario será la Comisión Asesora Local Isla Banco de La Inés para la campaña de educación ambiental de la reciente Reserva natural.
Luego se irán agregando otros beneficiarios, pertenecientes a organizaciones de la sociedad civil que presenten proyectos ambientales, requisitos que se difundirán oportunamente.
Más adelante, los participantes de la campaña recibirán calcos identificatorios y certificados.
Por otra parte estos residuos serán destinados al desarrollo de bioenergía y de combustibles ecológicos por parte de ECOPOR SA - RBA Ambiental, empresa que cuenta con los permisos nacionales y provinciales.
Mayor información
Dirección de Medio Ambiente (Tel. 428820 - ambiente@gualeguaychu.gov.ar - www.ambientegchu.blogspot.com) -
Asociación de empresarios de Hoteles, Restaurantes, Confiterías, Bares y
Afines de Gualeguaychú (Tel. 433267 -
info@gyhgualeguaychu.com - www.gyhgualeguaychu.com).
RBA Ambiental www.rba-ambiental.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario