24/07/15 |Al derogar la
ordenanza se desactivarán los recursos que todos los años debían ser
proporcionados al programa de recicladores que trabajaban en los
galpones de Higiene Urbana, además se dará de baja las inscripciones
impositivas que debía hacer la empresa. Esos recursos pasarán ahora al
tesoro municipal.
La directora de Ambiente y Desarrollo Sustentable,
Noelia Indart, presentó al Ejecutivo Municipal un proyecto de ordenanza
para derogar la ordenanza Nº 10.555/2002 que tuvo por objeto la
creación de la Empresa Municipal de Higiene Urbana (EMHU), al considerar
que actualmente no se encuentra realizando ninguna actividad como
empresa independiente a la estructura municipal, debido a que depende de
la Secretaría de Servicios Públicos. Este proyecto fue tratado en la
sesión de ayer y aprobado por unanimidad por el HCD.
El 4 de septiembre del 2014, mediante la normativa Nº 11.887, se autorizó al Departamento Ejecutivo Municipal a celebrar convenios con Cooperativas de Trabajo y otras organizaciones de la economía social para desarrollar el servicio de recuperación y clasificación de residuos en las instalaciones del “Ecoparque Gualeguaychú”, tarea que antes se hacía en el galpón de Higiene Urbana.
Este convenio marco prevé la prestación y modalidad de dichos servicios, como así también la capacitación necesaria para llevar adelante el Programa Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (PNGIRSU).
Esto permitió que un grupo de recuperadores urbanos se conformara como Cooperativa “Eco-Gualeguaychú” para la realización de tareas de separación y comercialización de residuos sólidos en la planta de separación, instalada en Costa Uruguay Sur.
El director de Asuntos Legales, Rafael Arnolfi tomó intervención en este pedido de la Dirección de Medioambiente sin manifestar objeciones al dictado del presente acto administrativo, entendiendo que las ordenanzas en cuestión se encuentran en “desuetudo” terminología jurídica que consiste en la pérdida de validez de una disposición legislativa, debido a su ineficacia.
A derogar la ordenanza se desactivarán los recursos que todos los años debían ser proporcionados al programa de recicladores que trabajaban en los galpones de Higiene Urbana. Ese recurso pasará ahora al tesoro municipal.
Además se darán de baja todas las inscripciones impositivas que existieren respecto de la Empresa Municipal de Higiene Urbana que depende de la Secretaría de Servicios Públicos, mientas que el Ecoparque depende de Dirección de Medioambiente de la Municipalidad.
http://www.diarioelargentino.com.ar/noticias/153236/Derogan-la-ordenanza-que-cre%C3%B3-la-empresa-de-Higiene-Urbana
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario