La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable visitó los stands de todos los establecimientos educativos
presentes en la 35° Feria departamental de
Ciencias, Arte, Tecnología y Sociedad, con el objetivo de interiorizarse sobre las investigaciones
presentadas y acompañar el gran compromiso con las
cuestiones ambientales.
En el
día de ayer, desde la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable se visitó los 39 stands de las 24 escuelas que se dieron
cita en las instalaciones del Instituto Agrotécnico Gualeguaychú en el marco de
la 35° Feria departamental de Ciencias, Arte, Tecnología y Sociedad.
El Subsecretario de Desarrollo Social y Salud, Dr. Martín Esteban Piaggio y la Directora de
Ambiente y Desarrollo Sustentable, Lic. Noelia Indart, hicieron llegar
sus felicitaciones a todos los establecimientos educativos presentes en la
35° Feria departamental de Ciencias, Arte, Tecnología y Sociedad, por
el alto nivel de las investigaciones presentadas y el gran compromiso de
estudiantes, docentes y directivos por las cuestiones ambientales.
El
objetivo de la visita fue lograr un mayor acercamiento a los estudiantes y
docentes que presentaron stands, profundizando en las diversas temáticas de sus
investigaciones, sobre todo en las que atendieron específicamente cuestiones
ambientales, las que se incrementan cada año.
Por ejemplo la Escuela Secundaria
N° 2 Prof. Pablo Haedo presentó excelentes investigaciones sobre la
problemática que enfrenta el Tordo Amarillo, ave que representa a la ciudad de
Gualeguaychú y es Monumento Natural a nivel provincial en el stand “Está Tordo
mal”; sobre los impactos negativos de Amarras Gualeguaychú con “Amarrando la
reserva” y sobre las problemáticas que enfrentan nuestras reservas naturales en
“¿Enemigos de nuestras reservas?”.
Por su parte otras
presentaciones sobresalientes fueron las del Instituto Gualeyán Anexo ESJA
presentó un stand sobre las reservas naturales titulado “Reservá Gualeguaychú”
con entrega de semillas nativas. El Instituto Pío XXI presentó una
investigación sobre la problemática de las bolsas plásticas en tanto el
Instituto Agrotécnico Gualeguaychú hizo hincapié en un biodigestor para áreas
rurales. A los que se sumaron los stands de muchas escuelas sobre residuos
sólidos urbanos, cuestiones alimenticias, de salud y patrimonio cultural, entre
otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario