El
10 de mayo del 2005 comenzaba a operar la planta de tratamiento de
efluentes de la ciudad, una obra macro estratégica para la ciudad de
Gualeguaychú.
El objetivo principal de esta obra fue darle un adecuado tratamiento al 100% de los líquidos cloacales que se originan en Gualeguaychú. “Este proceso permite devolver al río Gualeguaychú, aguas en condiciones físico químicas biológicas similares a la composición de este, permitiéndole seguir siendo la fuente natural e irremplazable como materia prima para la potabilización del agua de nuestra ciudad” explicó el intendente, Juan José Bahillo.
El jefe comunal remarcó que “desde el 2007 a las fecha, la extensión de la red de agua en 19.416 metros lineales con la incorporación de 1503 familias y la red de cloaca con 31.444 metros lineales de extensión y 2.656 familias con el servicio en sus hogares”, y detalló que “la Municipalidad realizó una inversión de 19.310.000 pesos en el sistema de agua potable de la ciudad desde el 2009 a la fecha, mientras que el equipamiento adquirido para la planta suma, además, 3.190.000 pesos”.
Trabajo en la planta
Actualmente ingresan a la planta 23.000 metros cúbicos de aguas para tratamiento. Durante el proceso son separados 200 litros por día de sólidos flotantes (residuos patológicos), inertizados en el lugar de separación, 7 metros cúbicos por semana de arena, más otros sólidos sedimentables, y por ultimo 2000 metros cúbicos por año aproximadamente, de barros procedentes del proceso de depuración de la materia orgánica.
Finalmente el agua es sometida a un proceso de desinfección que permite la eliminación de las bacterias presentes antes de su volcamiento al río.
A los fines de preservar la vida útil y el normal funcionamiento de la planta, la Municipalidad aconseja hacer un uso racional y adecuado en cuanto a la disposición de desechos no característicos del agua residual domiciliaria.
El Dato
La ciudad de Gualeguaychú es única y precursora en contar con este tipo de planta dentro de la provincia y de las pocas existentes en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario