Cada año el
segundo fin de semana de mayo, organizaciones, gobiernos y de diferentes
partes del mundo planifican eventos para conmemorar el Día Mundial de
las Aves Migratorias (DMAM), dando especial relieve a las aves
migratorias y también a la sensibilidad del público sobre la necesidad
de su conservación.
Desde que se comenzó a conmemorar el Día Mundial de
las Aves Migratorias en 2006, se han celebrado eventos en 130 países y
este año se espera alcanzar incluso a más personas que estén a favor de
la conservación de las aves migratorias y sus hábitats en todo el mundo.
El lema de 2015
¡Por una energía respetuosa con las aves!, este es el lema de este año y
se basa en que “en tiempos de creciente demanda mundial de energía, el
desarrollo de tecnologías de producción de energías renovables nuevas y
existentes en expansión es fundamental ahora que se están realizando
esfuerzos para asegurar un futuro de bajas emisiones de carbono. Sin
embargo, la energía no puede ser verdaderamente sostenible y respetuosa
de la naturaleza, si no toma plenamente en consideración la
biodiversidad y, más concretamente, las aves migratorias. Con el lema
"¡Por una energía respetuosa con las aves!", el DMAM 2015 tiene como
objetivo destacar la importancia de aplicar tecnologías energéticas que
permitan evitar, reducir al mínimo y mitigar los impactos sobre las aves
migratorias y sus hábitats”.
Cada año, millones de aves migratorias luchan contra la expansión masiva
de diversos medios de generar y distribuir energía: las colisiones y la
electrocución debidas a los tendidos eléctricos, así como los efectos
de barrera de las infraestructuras energéticas son causa de mortalidad y
desplazamiento. Además, las aves son víctimas de los efectos
perjudiciales de la pérdida y degradación del hábitat y otros trastornos
que derivan del despliegue de tecnologías de energía hidroeléctrica,
bioenergética, oceánica, solar, eólica y geotérmica. Se espera que la
producción sostenible de energía renovable produzca efectos positivos en
las aves migratorias mitigando el cambio climático y sus efectos. No
obstante, si determinadas tecnologías de energía se despliegan sin una
apropiada planificación, diseño y evaluación de riesgos, estas
deficiencias pueden plantear graves amenazas a las especies de aves
migratorias.
En nuestra ciudad
Aves de Gualeguaychú, con el apoyo de la Dirección de Ambiente y
Desarrollo Sustentable y la UADER Gualeguaychú invitan a quienes estén
interesados a sumarse a las observaciones de aves para celebrar el Día
Mundial de las Aves Migratorias.
La actividad es organizada por eBird y Aves Argentinas, con el objetivo
de registrar la mayor cantidad de especies de aves en 24 hs (observando,
escuchando o fotografiando) entre las cero hora y las 23.59 del 9 de
mayo.
Cómo: cargar los datos en eBird, preferentemente durante ese día o los
días próximos http://ebird.org/content/ebird/globalbigday/
Los interesados en participar contactar a Aves Gualeguaychú -
www.facebook.com/aves.gualeguaychu
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario