El material reciclado es comercializado por la Cooperativa de recicladores a acopiadores locales. La separación de los residuos domiciliarios en orgánicos e inorgánicos es clave para el recupero de materiales.
Del 25 de marzo al 24 de abril ingresaron 2311
toneladas de residuos al Ecoparque, provenientes de la recolección
diaria de la ciudad realizada por Higiene Urbana en un 87%, mientras que
el resto son provenientes del Parque Industrial, Espacios Verdes, y de
diferentes instituciones y hogares particulares.
De estas 2311 toneladas que ingresaron al predio, fueron destinadas a la planta de recuperación de residuos 426 Tn, donde se lograron recuperar 56 Tn de material (correspondiendo un 13% de recuperación del total procesado en planta), encontrando entre ellos: chatarra, vidrio, cartón, pet, aluminio, cable, cobre, lavandina, material procesado por la Cooperativa “Eco-Gualeguaychú”.
La separación en los hogares se debe realizar en tres tipos de categorías, de acuerdo a su composición:
Secos/inorgánicos: Plásticos, papeles, cartones, trapos, telas, vidrios, tergopol, latas y todo residuo de similar origen.
Húmedos/orgánicos: Restos de alimentos, semillas y carozos, café, yerba, té, hojas, pasto, flores y todo residuo de similar origen.
Patogénicos domiciliarios: cenizas, colillas de cigarrillos, pañales, papel higiénico, gasas, vendas, jeringas, cotonetes, residuos derivados de la higiene personales. Los mismos deberán estar contenidos en una bolsa roja o señalizada con algún elemento en rojo en su exterior.
La recolección está a cargo de la dirección de Higiene Urbana de acuerdo al cronograma estipulado para cada zona conformado de la siguiente manera:
Secos/inorgánicos: Martes y Jueves
Húmedos/orgánicos: Lunes, Miércoles, Viernes y fines de semana.
Patogénicos domiciliarios: 6 días a la semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario