Bajo el marco del Día Mundial del Ambiente que se celebra cada 5 de Junio, la Dirección de Ambiente de la Municipalidad de Gualeguaychú llevará a cabo un ciclo de cine ambiental.

A través del Programa de Educación Ambiental la comuna invita a toda la comunidad educativa en sus distintos niveles y al público en general, a participar con el objetivo de “generar interés en la comunidad sobre el rol que cumple cada uno como ocupante del planeta Tierra, cómo vivimos, qué daños provocamos en el ambiente, qué podemos hacer para evitarlos y así poder ir formando una conciencia ambiental”.
El ciclo será desarrollado los días miércoles a partir de las 9.30 en el salón del Centro Social y Cultural Sirio Libanés, calle Luis N. Palma e Yrigoyen, consistirá en dos documentales para nivel secundario (4to. 5to y 6to años) y terciario, además de dos películas infantiles para nivel primario (segundo ciclo).
Cabe aclarar que las proyecciones son abiertas a la comunidad en general.
El programa
-Miércoles 8 de Junio: Home (Documental, 2009).
El documental muestra la historia del planeta Tierra desde sus inicios hasta el presente, con secuencias de imágenes de todo el mundo, en las que se puede apreciar cómo el hombre ha maltratado y está afectando al planeta: el clima (cambio climático), los ecosistemas (deforestación, sobreexplotación de acuíferos, pérdida de biodiversidad, urbanizaciones, etc.).
El documental avisa que, según los científicos, de no modificarse nuestra conducta, probablemente en diez años la situación podría no ser reversible.
- Miércoles 15 de junio: El Lórax: en busca de la trúfula perdida. (Infantil, 2012).
El Valle Trúfula, un paisaje rico en flora y fauna, está vigilado por Lorax, un bigotudo y gruñón protector del bosque enfrentado al ambicioso Una-Vez, que busca rendimiento económico en cortar troncos.
Describe de manera clara y directa las acciones concretas tanto responsables como irresponsables de los seres humanos sobre el impacto ecológico y sus futuras repercusiones.
- Miércoles 22 de junio: Comprar, tirar, comprar (Documental, 2010).
Trata en profundidad uno de los grandes problemas de la sociedad del siglo XXI. ¿Compramos por necesidad o porque el sistema está diseñado para que nunca dejemos de consumir?
El modelo de crecer por crecer tiene efectos negativos en el ecosistema. El documental muestra cómo los productos obsoletos son llevados a países no occidentales como Ghana, donde son presentados como productos de segunda mano. Sin embargo, se trata de chatarra que los países desarrollados no quieren.
- Miércoles 29 de junio: Wall-E (Infantil, 2008)
Wall-E es un oxidado y viejo robot, que vive solo en la Tierra junto a su cucaracha Hal. El es el último robot superviviente de una fuerza de limpieza de la tierra. En su casa suele haber piezas y recambios de su misma raza. Más tarde conoce a Eva cuando ella está buscando vida en el planeta. Le enseña una planta y Eva la guarda y se queda en modo reposo. Cuando llega una nave para recogerla, Wall.E la sigue hacia el espacio.
La película hace reflexionar acerca del consumismo voraz y la sostenibilidad del planeta.
La Dirección de Ambiente solicita a todas las instituciones educativas interesadas, se comuniquen al teléfono 42 8820 porque hay cupos limitados por el espacio disponible.
Fuente: Diario El Argentino de Gualeguaychú Entre Ríos
Fecha: 07/06/2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario