El Ecoparque Gualeguaychú comenzó a funcionar en el mes
de octubre del 2014, luego de intensas gestiones realizadas por la
Municipalidad junto con el gobierno provicnial para la aprobación del
proyecto, la asignación de los fondos y finalmente la concreción de la
obra. Este plan, “promueve la gestión integral de residuos sólidos
urbanos, erradicando el basural a cielo abierto con una inversión de más
de 41 millones de pesos” explica al respecto, el intendente Juan José
Bahillo y agrega: “Constituye el primer Ecoparque de la provincia, una
planta de recuperación de materiales inorgánicos que tiene un impacto
directo con la Salud Ambiental y Pública de todos los vecinos. Esta obra
permitirá un saneamiento integral en el tratamiento de los residuos en
la ciudad”.

En
este sentido, luego de casi 1 año en funcionamiento “la recuperación de
residuos ha aumentado considerablemente, en relación al antiguo
sistema, estableciendo así, un programa sustentable en el tiempo”
destaca el intendente y en esta línea, detalla la recuperación entre los
primeros meses del 2014 (recuperación en vertedero por parte de Manos a
la Obra) y los primeros meses del 2015 (recuperación en Planta del
Ecoparque por Cooperativa Eco-gualeguaychú). “En el año 2015 encontramos
un aumento de un 1400% (en promedio) de recuperación de materiales
inorgánicos, es decir, 15 veces más con respecto al año anterior”,
indicó Bahillo.
Asimismo
detalló que “Durante los meses abril y junio del 2014 no se realizaron
ventas de materiales y corresponde a que la recuperación se vio afectada
por problemas asociados a condiciones climáticas principalmente” y
añadió: “lo que se recuperó ese mes, directamente se vendió con lo
recuperado al siguiente mes”.
De 50 a 97% de vecinos, con recolección diaria de residuos
“Cuando
asumimos, sólo el 50% de la ciudad tenía recolección diaria de
residuos. Que hoy estemos por encima del 97% de cobertura en la ciudad
de recolección diaria de residuos domiciliarios y con el Ecoparque
funcionando, dan cuenta de que ambos proyectos forman parte de una
política vinculada directamente con la Salud Ambiental y Pública, ejes
fundamentales en la agenda política de nuestra gestión”, remarcó
Bahillo.
Proyecto con inclusión social: Cooperativa Eco-gualeguaychú
A
partir de la apertura y puesta en función del proyecto Ecoparque, la
Municipalidad de Gualeguaychú y los vecinos, contaron con un predio de
Disposición Final, que posee las medidas de prevención de la
contaminación necesarias para su funcionamiento, un relleno sanitario
para los desechos no recuperables o que no llegan a procesarse y una
planta de recuperación que es operada por la Cooperativa
Eco-gualeguaychú.
“Esta
cooperativa se encuentra compuesta por 23 familias que fueron
incorporadas a través de un Plan de Inclusión Social, que prevé la
incorporación de los anteriores integrantes del grupo asociativo “Manos a
la Obra” y de cartoneros, que desarrollaban sus actividades en la vía
pública de forma particular, formalizando de esta manera, el trabajo a
través de la creación de una cooperativa de trabajo” explica Noelia
Indart directora de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
En
tanto remarca que “además de los beneficios asociados a condiciones
laborales, la creación y puesta en marcha de una planta de recuperación
de residuos y el programa de separación de residuos sólidos
domiciliarios, permite una mayor recuperación de materiales y un menor
enterramiento de los residuos que pueden ser reciclados”.
Vale
aclarar que previo al funcionamiento de la Planta, la ciudad contaba
con un vertedero controlado, donde llegaban todos los residuos generados
en la ciudad. En dicho predio, trabajaba el grupo asociativo “Manos a
la Obra”, conformado -en algunos períodos- por 11 personas y en otros
por 8, que realizaban tareas de recuperación de materiales reciclables
para su venta en el mismo lugar, donde los camiones recolectores
descargaban los residuos.
En
este caso, la recuperación de materiales, se veía afectada por las
condiciones climáticas y por la mala calidad de los residuos, ya que
eran dispuestos de forma muy desordenada por los vecinos y las tareas de
recuperación se volvían complejas, por no poseer las instalaciones
necesarias. Una vez que se realizaba la recuperación de los residuos-
como plásticos, cartón y chatarra- se clasificaban por tipo de material y
se vendían a acopiadores locales mes a mes. Esa ganancia formaba parte
del sustento de los asociados.
Recuperación de agosto
Como
todos los meses, la dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de
la Municipalidad, informa el detalle de lo recuperado. Desde el día 25
de julio hasta el 24 de agosto del año 2015, ingresaron al Ecoparque
2206,06 toneladas de residuos.
De
estas 2206,75 tn de residuos ingresados al “Ecoparque Gualeguaychú”
corresponden: 71,43% a recolección domiciliaria, un 21,72% a gestión
municipal, donde se incluye barrido, recolección de espacios verdes,
microbasurales, entre otros, finalizando con un 6,84% generados por
vecinos particulares, grandes generadores y clubes.
De
este modo los RSU (residuos sólidos urbanos) que ingresaron equivalen a
1576,34 toneladas. De las cuales fueron destinadas a la planta de
recuperación de residuos 608,64 tn. En la misma, se lograron recuperar
al cabo de 26 días de trabajo 62,4 tn de material inorgánico, entre
ellos: chatarra, vidrio, cartón, PET, aluminio, cable, cobre, lavandina;
material que es procesado por la Cooperativa “Eco-Gualeguaychú”.
Detalle los materiales y kilos recuperados
Por
otra parte, se obtuvo un rechazo de 546,22 tn, las que deben ser
sumadas al residuo que es destinado a las celdas del Relleno Sanitario.
En cuanto al relleno sanitario, se han destinado unas 1598,11 tn a las
que se le deben sumar las toneladas del rechazo de la planta, derivando
un total de 2144,2 tn de residuos al módulo.
Cabe
aclarar que el porcentaje procesado en planta representa el 38,6 % de
los residuos sólidos urbanos recolectados por Higiene Urbana y que la
Planta procesa, por día, 23,4 toneladas promedio de residuos. “Se está
alcanzando el máximo porcentaje para la cual la planta fue diseñada que
son 25 toneladas/día, lo cual refleja el arduo trabajo del personal del
Ecoparque para que -a menos de un año de la puesta en funcionamiento del
mismo- se estén logrando estos objetivos”, declara Indart y finaliza:
“Aún se necesita más colaboración de la comunidad en cuanto a la
separación domiciliaria; ya que cuanto más separados se encuentren los
residuos que llegan a Planta, mayor será la recuperación de materiales
inorgánicos, para la misma cantidad procesada”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario