Con motivo de celebrarse el sábado pasado el Día del
Árbol, la dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable y de Espacios
Verdes de la Municipalidad de Gualeguaychú, inician la “6ta. Campaña de
Plantación de Árboles Nativos” en los espacios públicos, la cual se
extenderá durante todo el mes de septiembre. Para ello, se invita a la
comunidad a sumarse a esta iniciativa.


Esta
campaña municipal, que se realiza por sexto año consecutivo, se
extenderá durante todo el mes de septiembre, estando previstas varias
plantaciones en espacios públicos, junto con diversos grupos
interesados. El objetivo principal es concientizar a la población sobre
los beneficios que nos aportan los árboles, haciendo hincapié en la
flora nativa y la necesidad de cuidarlos entre todos.
Los
árboles son muy beneficiosos para la salud de la comunidad y el
ambiente, porque producen oxígeno, purifican el aire, proveen sombra y
son habitáculo para la vida silvestre, añaden belleza al paisaje, ayudan
a ahorrar energía, protegen contra la erosión, aislan ruidos, sirven de
barrera contra el viento, mitigan inundaciones y son un eslabón
importante del ciclo hidrológico.
Suecia
fue el primer país del mundo en instituir el “Día del árbol” en 1840.
En 1872 se sumó Estados Unidos y a partir de allí los otros países, como
el nuestro, el cual en 1900 instituyó el 29 de agosto como "Día del
Árbol", concretándose a partir de 1901.
Campañas anteriores
A
partir del año 2010, las direcciones de Ambiente y Desarrollo
Sustentable y Espacios Verdes vienen realizando de manera conjunta la
“Campaña de Plantación de Árboles Nativos” en los espacios públicos,
sumando a distintas organizaciones de la sociedad.
En
2010 la campaña tuvo una duración de 15 días, instando a las diversas
organizaciones de la sociedad civil a plantar árboles, sumándose las
Reservas naturales privadas Senderos del Monte y El Potrero,
Ñandubaysal, el Parque Nacional El Palmar, los Clubes Rotarios,
Interact, RENACER y el Club de Leones.
En
2011 la campaña sumó 68 árboles a los espacios públicos
gualeguaychuenses, a través de 3 plantaciones a lo largo de un mes. En
la Plaza Ramírez se plantaron 18 especies donadas por un vecino junto al
Grupo Scout Ceferino Namuncurá, la Parroquia Luján, los vecinos de la
Plaza y los medios de comunicación El Día, Canal 4 y Radio Máxima.
En
2012 se plantaron 78 árboles en espacios públicos de la ciudad: un
lapacho amarillo junto a los alumnos del 6to. grado A y B de la escuela
Rawson y un olivo como símbolo de la paz entre Rotary Club Gualeguaychú,
Rotary Gualeguaychú Oeste y el gobernador rotario, en la Plaza San
Martín. Además, 20 especies en el Parque Unzué, 6 en el Centro de Salud
Franco y 50 patas de vaca en Avda. Parque entre el Corsódromo y la
Costanera por estudiantes de 1º año de la Escuela Pueblo Nuevo y de 3º B
de la Escuela J. J. Nágera con el financiamiento de Tarjeta Naranja.
En
2013, se plantaron 15 especies junto a diversas instituciones. Junto
con el ISPED se plantaron 5 fresnos rojos y comunes en la vereda de
Belgrano y Rivadavia, con los estudiantes de la Escuela Nº 4 G. Méndez
se plantaron 6 lapachos rosados en la Plaza Urquiza y con el Grupo Scout
San Juan Bautista se plantaron 4 palos borrachos en el Parque Unzué en
la zona del Monumento a J.J. Nágera.
Finalmente,
en el 2014 la dirección de Espacios Verdes plantó 250 lapachos
amarillos, junto con los vecinos de Av. Del Valle desde Av. Parque a
Costanera, sumándose varios árboles nativos adquiridos por UADER
Facultad de Ciencias de la Gestión Sede Gualeguaychú - donde se cursa
la Tecnicatura en Hotelería. Para esto, los fondos fueron recibidos por
el concurso de voluntariado universitario del Ministerio de Educación de
la Nación convocatoria 2013, que permitieron la adquisición de 200
árboles, arbustos y plantas nativas, las cuales terminarán de plantarse
este año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario