La obra del Ecoparque y las tareas de concientización con los vecinos de la ciudad avanzan, ya que se comenzó con la colocación de la membrana del relleno sanitario y se espera que en los días próximos se comience con el montaje de la Planta de Clasificación. Por otra parte ya son más de 3000 las familias visitadas por los inspectores coordinados por la Dirección de Higiene Urbana.
Cabe recordar que la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDSN), en el año 2008 y tras una gestión del intendente Juan José Bahillo incluyó al municipio de Gualeguaychú dentro del Programa de Municipios Turísticos para la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), por el cual mediante un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) nuestro Municipio accedió a la posibilidad de contar con el financiamiento tanto para la “Planificación, estudios de pre factibilidad, diseños de la ingeniería de detalle y elaboración de pliegos de las obras para la implementación de la GIRSU” en una primer etapa entre los años 2011/2012; y, en una segunda etapa, que se desarrolla en la actualidad desde fines del 2013, para la realización de la Obra “Ecoparque Gualeguaychú” por un monto superior a los 31 millones de pesos.
El objetivo general del Programa es apoyar la sustentabilidad ambiental mediante Proyectos que:
implementen soluciones técnicas, ambientales y financieramente viables
fortalezcan las capacidades de los municipios para que puedan ejercer efectivamente sus competencias en materia de gestión de residuos
amplíen la conciencia y participación de las comunidades locales en esta materia.
“El Ecoparque será una de las obras más importantes de la ciudad y el primer Relleno Sanitario de la Provincia” destacó el intendente Bahillo, y agregó: “Su importancia radica no solo en su magnitud sino en su relación directa con la Salud Ambiental y Pública, eje fundamental en la agenda política de la actual gestión”.
fortalezcan las capacidades de los municipios para que puedan ejercer efectivamente sus competencias en materia de gestión de residuos
amplíen la conciencia y participación de las comunidades locales en esta materia.
“El Ecoparque será una de las obras más importantes de la ciudad y el primer Relleno Sanitario de la Provincia” destacó el intendente Bahillo, y agregó: “Su importancia radica no solo en su magnitud sino en su relación directa con la Salud Ambiental y Pública, eje fundamental en la agenda política de la actual gestión”.
La obra prevé un relleno sanitario con una vida útil para 20 años y una planta de recuperación de materiales reciclables para 30 operarios por turno.
El sitio en el cual se desarrollará el Ecoparque Gchu. corresponde al inmueble de 49 has., propiedad de la Municipalidad tras expropiación y donación por parte del Gobierno Provincial. Se halla situado al Sur de la localidad a más de 7 kilómetros de la planta urbana por vía terrestre y a 1.750 metros de la zona urbanizada más cercana; es actual Sitio de Disposición Final afectado definitivamente a la disposición final de residuos domiciliarios de la ciudad.
Bahillo también destacó que “el enfoque sobre el cual se sustenta el manejo de Residuos Sólidos en nuestro municipio es integral, en el cual se consideran todas las etapas de la gestión: generación, disposición inicial, recolección, transferencia, transporte, tratamiento, disposición final y educación ambiental, considerando cada actividad interdependiente y complementaria entre sí” y añadió: “Esta visión global del problema es la que guía al conjunto de acciones e instrumentos que componen la metodología de operación, por lo cual el Ecoparque contará con una infraestructura para el tratamiento de los residuos mediante su procesamiento y consecuente recuperación”. Allí se desarrollarán las siguientes tareas:
- vigilancia del predio y control del material que ingresa y egresa
- pesaje de camiones de ingreso y egreso ya sea municipales, como particulares y de grandes generadores
- recepción de las 100 tn/día promedio de residuos actualmente generadas en la ciudad
- clasificación y agregado de valor de 25 tn diarias de residuos inorgánicos por turno
- separación y clasificación de los residuos sólidos domiciliarios generandos, material reciclable y compostable
- prensado, enfardado, acopio y acondicionamiento del material
- tratamiento de restos verdes mediante chipeadora
- gestión de la fracción no reciclable derivando el rechazo al módulo de disposición final
- operación del módulo y tareas de cobertura diaria
- manejo de lixiviados y gases
- monitoreo ambiental
- mantenimiento general de las instalaciones
A fin de poder cumplimentar con las tareas antes mencionadas y necesarias para el óptimo funcionamiento del Ecoparque se estiman las siguientes áreas:
- ingreso, control y registro de residuos
- tratamiento de los residuos
o tratamiento y recuperación en Planta de Clasificación
o tratamiento de residuos de poda
- disposición final del rechazo
- dependencias de operación y mantenimiento
- zona de amortización (mantenimiento de espacios verdes y control de plagas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario