La Comisión Administradora del Río Uruguay hizo llegar un comunicado a ElDía, donde se informó que el día 31 de julio, la CARU recibió notificación de la Dirección de Ambiente de Gualeguaychú, informando sobre la mortandad de peces registrada en las inmediaciones del Balneario Ñandubaysal.

De inmediato, y cumpliendo con los procedimientos generales para aplicar en situaciones en que se verifiquen estos hechos (CARU 2014 – Mortandad de Peces), técnicos del Departamento de Ambiente se trasladaron al lugar con el fin de efectuar un relevamiento visual del área, extraer muestra de agua y peces, realizar el registro fotográfico, entre otras actividades de campo.
Los técnicos observaron peces muertos tanto en la playa como flotando en el agua, siendo las especies dominantes sábalos y bagres, de tamaño entre 10 y 20 cm de longitud. Tras su recolección fueron remitidos a laboratorios de Uruguay y Argentina para el análisis ictiopatológico a fin de poder determinar la causa del deceso. También se extrajeron muestra de aguas, las que fueron remitidas a laboratorios para el análisis de nutrientes, pesticidas, metales y microbiológicos.
RESULTADOS
Los resultados de los análisis ictiopatológicos (necropsias) realizados en los peces recolectados, no permiten determinar una causa específica de la mortandad. No obstante, en base al número de ejemplares encontrados, se podría determinar como posible causal las bajas temperaturas del agua registradas en el área, en las inmediaciones del Balneario Ñandubaysal. Las mismas variaron de los 10 y 11 grados, entre los días 20 y 29 de julio del corriente. Los sensores que registraron esas temperaturas se encuentran ubicados cerca del lecho en la columna de agua, por lo que podrían haberse alcanzado temperaturas aún menores. Estos valores de temperatura están por debajo de la media para los últimos inviernos y puede afectar diversas especies.
ANTECEDENTES
Cabe recordar que a principios de este mes, la Secretaría de Ambiente de la provincia solicitó a la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) todos los datos, antecedentes y resultados de análisis que dicho organismo recabe en torno a la mortandad de peces ocurrida en el balneario Ñandubaysal, frente a la pastera UPM.
También en agosto de 2010 se hallaron alrededor de 10 mil peces muertos en Ñandubaysal. En ese momento encontraron muertos de 8 a 10 animales por metro cuadrado en toda la costa del río Uruguay. Se recolectaron de la playa cerca de 4 toneladas de diferentes ejemplares que fueron incinerados, luego de tomar las muestras para ser analizadas.
Fecha:24/08/2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario