A partir de la intervención de la Municipalidad de Gualeguaychú, la empresa RPB S.A. se ha comprometido por escrito, mediante nota presentada a la directora de Ambiente Municipal, cesar a partir del día 29/04/2016 el volcado de sus efluentes industriales en el predio de su propiedad denominado “Monte 14”.

A partir de la intervención de la Municipalidad de Gualeguaychú, la empresa RPB S.A. se ha comprometido por escrito, mediante nota presentada a la directora de Ambiente Municipal, cesar a partir del día 29/04/2016 el volcado de sus efluentes industriales en el predio de su propiedad denominado “Monte 14”.
Esta regularización de la empresa requerirá de un estricto control por parte del municipio, pero sin dudas es producto de la firme decisión de la gestión municipal que considera la salud, el derecho de los ciudadanos a vivir en un ambiente sano, el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social de las empresas con respecto a sus procesos productivos como cuestiones impostergables e irrenunciables.
Cabe recordar que el viernes de la semana pasada, en el salón verde de la Municipalidad se realizó una reunión entre las autoridades municipales y representantes de RPB S.A., en la que se determinó el plazo de una semana para la cancelación definitiva de este sistema de cañerías.
La gestión del intendente Esteban Martín Piaggio ha dado muestras de su compromiso con el cuidado del medio ambiente en diversas ocasiones y esta no es la excepción. En este sentido, se ha dispuesto esta reunión en que, por primera vez en casi veinte años, el Estado, vecinos y la empresa se encuentran para una resolución definitiva de la cuestión.
La historia data de muchos años: según manifiestan los vecinos del Barrio Don Pedro y tal como data en las actuaciones correspondientes, desde el año 1998 comienzan las denuncias contra la empresa RPB S.A. por el volcado de residuos industriales a un campo de su propiedad lindero a dicho barrio. Esta irregular situación, que va de lleno contra toda norma de cuidado de medio ambiente, reglamentación del Parque Industrial regulado por la Corporación del Desarrollo (CODEGU) y políticas control por parte del Estado, es posible a través de un sistema de cañería que cruza por debajo de la Ruta Nacional Nº14, que conecta la planta industrial con una pileta del campo, desde la cual se desparraman luego los efluentes directamente sobre el terreno, gran parte de los cuales cruzan por los desagües naturales del barrio y desembocan finalmente en la cañada de Melgar.
Esta situación es considerada inadmisible, en tanto se trata de una empresa radicada legalmente en el Parque Industrial Gualeguaychú que arroja residuos industriales sin control en un campo privado de su propiedad, afectando negativamente el medio ambiente al contaminar tierra, aire y napas de agua, y principalmente la salud y bienestar de los ciudadanos, por eso el accionar de la Municipalidad fue determinar el cese de la actividad.
Fecha:29/04/2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario