El día de ayer, tuvo lugar la capacitación sobre
"Residuos de la atención de la salud", a cargo del Ministerio de Salud
de la Nación, por invitación de las direcciones municipales de Ambiente y
Desarrollo Sustentable y de Salud junto con la cátedra de Tratamiento
de Residuos Sólidos y Licenciatura en Gestión Ambiental UADER FCyT Sede
Gualeguaychú.

La
charla fue brindada por Francisco Chesini, licenciado en Salud
Ambiental (UNER), Diplomado en Gestión Integral de Residuos (ISALUD) y
Especialista en Ingeniería Sanitaria (UBA), del Departamento de Salud
Ambiental dependiente de la Dirección Nacional de Determinantes de la
Salud e Investigación del Ministerio de Salud de la Nación.
Por
la Municipalidad de Gualeguaychú asistió la Directora de Ambiente, Lic.
Noelia Indart, acompañada por el Responsable de UADER FCyT Sede
Gualeguaychú, Lic. César Stöckli, y el Secretario de Extensión de UNER
Facultad de Bromatologia, Lic. José Doratti.
Asistió
un público variado, unas 70 personas de diversas especialidades como
enfermeros, técnicos en higiene laboral y en salud ambiental, además de
estudiantes, graduados y docentes de UADER y UNER.
"El
objetivo de esta charla fue capacitar a los participantes sobre la
gestión que debe brindarse a todos los residuos generados dentro de los
establecimientos de atención de la salud para, de esta forma, evitar
impactos tanto en la salud de los trabajadores, pacientes, visitantes y
de todos aquellas personas intervinientes en la gestión de los residuos,
como así también sobre el ambiente" resaltó la Directora de Ambiente,
Lic. Noelia Indart.
La
disertación dio comienzo a las 19 horas, tras una hora de exposición,
hubo 30 minutos asignados a la atención de consultas y debate. El lugar
de reunión fue el salón de la Facultad de Bromatología UNER.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario