Así lo indicó, la directora de Ambiente y Desarrollo
Sustentable, Noelia Indart, quien especificó: “En lo que va del 2015, se
viene realizando un total de 687 notificaciones a diferentes domicilios
que aún no cumplen con el programa de recolección diferenciada de
residuos y con la ordenanza de separación Nº 11.844/13, que establece la
obligatoriedad de dicha práctica”. Cabe destacar, que previo a la
notificación, personal municipal realizó visitas a cada uno de los
hogares informando sobre la implementación de dicha ordenanza.

Asimismo,
la funcionaria manifestó: “La ordenanza de separación domiciliaria fue
sancionada en el año 2013, bajo el marco del proyecto “Ecoparque”. El
mismo, contempla una obra ambiental de suma importancia, siendo
necesaria la correcta gestión integral de residuos sólidos urbanos
(GIRSU), a través de una planta de recuperación de materiales y un
relleno sanitario con una vida útil de 20 años”.
“El
principal objetivo es optimizar la gestión integral de residuos en
ciudades turísticas, cuyo financiamiento fue acreditado en el año 2011
para la creación del ECOPARQUE Gualeguaychú. También pretende promover
la disminución del volumen de residuos producidos para optimizar el
sitio de disposición final, entre otras acciones de suma importancia
ambiental”, fundamentó Indart.
Por
otra parte, la directora de Ambiente destacó: “La ordenanza mencionada,
establece la obligatoriedad de separar los residuos en todos los
domicilios de la ciudad, a partir del mes de septiembre del año 2014” y
en este sentido agregó: “Desde ese momento, hasta el 31 de diciembre de
dicho año, se realizaron 282 notificaciones a los domicilios que no
respetan dicha legislación”.
Trabajo de concientización puerta a puerta
Previamente
a las notificaciones a los domicilios que no respetan la clasificación
domiciliaria, a partir del mes de mayo del 2014, los inspectores
municipales hicieron las correspondientes visitas, puerta a puerta, con
la finalidad de informar acerca de la puesta en vigencia de la Ordenanza
11.844/13. “En total se visitaron 3.387 hogares, acreditando que 2.293
realizaban la separación correctamente”, aclaró Indart.
“Si
bien desde el Programa de Educación Ambiental -dependiente de la
Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad- se
realizan actividades de promoción y difusión de la ordenanza mencionada y
la concientización acerca de la importancia de la separación, aún hay
muchos vecinos que no se suman” subrayó la funcionaria. Por lo tanto,
“pedimos a toda la comunidad que comiencen a separar los residuos para
colaborar con la planta de separación, que es operada por la Cooperativa
Ecogualeguaychú”, concluyó Indart.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario