
La dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Gualeguaychú y la empresa ECOPOR SA RBA-Ambiental, desde octubre de 2011, llevan adelante la “Campaña de recolección de aceites vegetales usados (AVUs) y grasas”. Esta campaña tiene como objetivo cuidar la salud de los vecinos,contribuyendo al desarrollo de una ciudad ambientalmente responsable.
“A la fecha, la campaña cuenta con la participación de 64 instituciones y comercios, a lo que se suma el accionar de varios vecinos comprometidos”, informó la directora de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Noelia Indart y agregó: “En un principio, se evita que estos residuos sean reutilizados para consumo humano y que lleguen a nuestros humedales, evitando que se contaminen millones de litros de agua, dado que por su lenta degradación y por acumularse en la superficie de los mismos, impedirían el paso de luz, perjudicando a la biota acuática y disminuyendo considerablemente el oxígeno disuelto en los cursos afectados”.
Continuando con la explicación, Indart señaló que “tampoco hay que tirarlos por los desagües domiciliarios o al suelo, para evitar problemas de taponamiento y ruptura de desagües cloacales y pluviales, así como desequilibrios del régimen normal de la planta de tratamiento de efluentes cloacales. Otro tema es evitar la proliferación de roedores”.
Otras ventajas
La recolección realizada por la empresa RBA-Ambiental no tiene costo alguno para la comunidad de Gualeguaychú, ofreciendo además una retribución económica según la cantidad de AVUs y grasas recolectados.
La misma se tradujo en 10 premios para los dos concursos de proyectos ambientales realizados en los años 2013 y 2014, beneficiando a diversas organizaciones no gubernamentales y establecimientos educativos. Asimismo, para cubrir los gastos de las Jornadas “¡Yo cuido el ambiente desde casa!”, llevadas a cabo en junio del año pasado, en ocasión de celebrarse el mes del ambiente, incluyéndose los talleres teóricos-prácticos “Huerta Orgánica y Compostaje domiciliario” y “Técnicas de Reciclado”, con una asistencia de 63 personas. Y para cubrir los dos premios del concurso de recolección de apuntes, realizado a fines del año pasado en las escuelas locales.
Por otra parte, la empresa destina los AVUs al desarrollo de bioenergía y biocombustibles, contando con las debidas autorizaciones.
Gualeguaychú inició la campaña en 2011, por contacto de la Asociación de empresarios de Hoteles, Restaurantes, Confiterías, Bares y Afines de Gualeguaychú, dado el convenio existente entre la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) y RBA-Ambiental.
Actualmente hay 64 comercios adheridos, correspondientes a restaurantes y casas de comidas en toda la ciudad, concentrándose en las zonas de costanera y el centro. En temporada alta se incorporan los balnearios sobre los ríos Gualeguaychú y Uruguay y las cantinas localizadas en el Corsódromo.
Cómo sumarse a la campaña
Las empresas interesadas en sumarse a la campaña pueden contactar a la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable (tel. 428820 - www.facebook.com/ambiente.gchu).
Los vecinos pueden hacer su aporte, por pequeño que sea, recolectando el aceite usado en la cocina, colocándolo en un envase de plástico con tapa y llevándolo a la dirección de Ambiente (nave 1 de los Galpones del Puerto frente a la grúa, de 7 a 13 horas).
La recolección realizada por la empresa RBA-Ambiental no tiene costo alguno para la comunidad de Gualeguaychú, ofreciendo además una retribución económica según la cantidad de AVUs y grasas recolectados.
La misma se tradujo en 10 premios para los dos concursos de proyectos ambientales realizados en los años 2013 y 2014, beneficiando a diversas organizaciones no gubernamentales y establecimientos educativos. Asimismo, para cubrir los gastos de las Jornadas “¡Yo cuido el ambiente desde casa!”, llevadas a cabo en junio del año pasado, en ocasión de celebrarse el mes del ambiente, incluyéndose los talleres teóricos-prácticos “Huerta Orgánica y Compostaje domiciliario” y “Técnicas de Reciclado”, con una asistencia de 63 personas. Y para cubrir los dos premios del concurso de recolección de apuntes, realizado a fines del año pasado en las escuelas locales.
Por otra parte, la empresa destina los AVUs al desarrollo de bioenergía y biocombustibles, contando con las debidas autorizaciones.
Gualeguaychú inició la campaña en 2011, por contacto de la Asociación de empresarios de Hoteles, Restaurantes, Confiterías, Bares y Afines de Gualeguaychú, dado el convenio existente entre la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) y RBA-Ambiental.
Actualmente hay 64 comercios adheridos, correspondientes a restaurantes y casas de comidas en toda la ciudad, concentrándose en las zonas de costanera y el centro. En temporada alta se incorporan los balnearios sobre los ríos Gualeguaychú y Uruguay y las cantinas localizadas en el Corsódromo.
Cómo sumarse a la campaña
Las empresas interesadas en sumarse a la campaña pueden contactar a la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable (tel. 428820 - www.facebook.com/ambiente.gchu).
Los vecinos pueden hacer su aporte, por pequeño que sea, recolectando el aceite usado en la cocina, colocándolo en un envase de plástico con tapa y llevándolo a la dirección de Ambiente (nave 1 de los Galpones del Puerto frente a la grúa, de 7 a 13 horas).