Cambio de lugar
Capacitación sobre Paleontología
En La Serena del Gualeyán, se dictará la capacitación sobre Paleontología, ofrecida por el Dr. Sebastián Apesteguía, docente de la Escuela Argentina de Naturalistas de Aves Argentinas, por gestiones de la dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
La
capacitación se realizará del jueves 20 al sábado 22 de agosto. El
lugar de dictado debió ser modificado por la gran cantidad de público
interesado. Será en La Serena del Gualeyán (www.laserenadelgualeyan.com.ar ) en lugar del
Museo Arqueológico Manuel Almeida, si bien está incluida una visita al
mismo para conocer el importante patrimonio paleontológico, arqueológico
y etnográfico que posee.
El curso dará inicio el jueves 20 a las 10,30 horas finalizando a las 18 horas. El día viernes se cursará de 9 a 18 hsy el sábado de 9 a 14.
El
docente, Dr. Sebastián Apesteguía es paleontólogo, doctor en ciencias
naturales e investigador del CONICET, en la Fundación Félix de Azara
(Universidad Maimónides) donde dirige el área de Paleontología. Entre
sus descubrimientos se hallan dinosaurios carnívoros y herbívoros.
Además es autor de varios libros y columnista en Científicos Industria
Argentina. En la provincia de Entre Ríos trabajó en la temática en la
ciudad de Diamante.
Contenidos: 1- Conceptos
de la paleontología: Panorama y contenidos. Historia y evolución de los
conceptos teóricos. El dinamismo del tiempo y el espacio. Fósiles.
Filogenia, sistemática y clasificación. Vida Precámbrica y Paleozoica.
Vertebrados pre-mesozoicos. 2- Evolución de la vida en la Era Mesozoica:
Período Triásico. El despertar de los dinosaurios. Dinosaurios del
Jurásico. Dinosaurios del Cretácico. Icnología. Fundamentos y límites.
3- Evolución de la vida en el paleógeno y neógeno: Mamíferos fósiles
durante el Mesozoico. Estratos faunísticos. La gran isla Sudamérica. Mamíferos del Terciario. El intercambio americano. Evolución humana.
Objetivos:
que los estudiantes comprendan e incorporen los conceptos básicos
necesarios para interpretar lo ocurrido en el pasado de la vida en la
Tierra, la historia y elementos teóricos que enmarcaron los
descubrimientos. Comprendan las características de la evolución
biológica, sus procesos y la clasificación interpretada de acuerdo al
parentesco. Interpretar sus peculiaridades en la era Paleozoica. Se
interesen por la historia evolutiva de los dinosaurios y los seres que
convivían con ellos. Inculcar el respeto por los sitios donde se
preservan sus evidencias físicas. Comprendan e incorporen los conceptos
básicos necesarios para interpretar los alcances de la icnología, y sus
límites. Interpreten la importancia y la vez la real magnitud de la
etapa comprendida entre el fin de la llamada “Era de los Dinosaurios” y
la actualidad. Valoraren los aspectos interpretativos y legales de la
paleontología. Conozcan los principales sitios paleontológicos de
Argentina.
Los participantes abonarán el curso para cubrir los gastos del dictado de la misma (Tel. 03446 15609906 - Andrea Takáts).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su comentario